Parece que Bruselas la tiene tomada con Google: en junio de 2017, fue sancionada por obtener una ventaja ilegal sobre su servicio de comparación de precios (GOOGLE SHOPPING) con más de 2 millones de euros; recientemente (julio 2018) con una sanción antimonopolio de más de 4.000 millones de euros y en breve tendrá otra por su servicio de GOOGLE ADSENSE (monopolización en servicios de publicidad) CNN Noticias
Y Además de pagar la multa….
Aquí no acaba: la Comisión Europea le exige que altere sus prácticas empresariales (es decir, sus famosos algoritmos de búsqueda) para que no se discriminen los servicios competidores de comparación de precios; lo que viene a ser: aplicar los mismos procesos y métodos para situar y mostrar servicios de compras tanto para rivales como para su propio servicio.
¿Por qué el castigo a Google?
Google ha traído muchos beneficios a los usuarios, como servicios gratuitos de Googlemaps, Gmail, servicios de búsquedas, etc… y sin embargo, recibe la mayor sanción en materia de competencia de la Historia de Europa, por abuso de su posición de dominio (art. 102 Tratado Funcionamiento Unión Europea).
Enfoque Legal de la Condena
Para condenar a una empresa por abuso de dominio, deben de darse dos condiciones:
- Existencia de Posición de Dominio. Aunque es un concepto controvertido, ciertamente Google tiene cuotas de mercado de más del 90% en la actividad de búsquedas genéricas de Internet.
- Abuso de Posición de Dominio. La Comisión achaca a Google tener un tratamiento privilegiado con sus propios servicios frente a sus rivales (Google lista en los primeros lugares sus propios servicios en detrimento de los servicios de comparación de sus competidores).
Es decir, que Google ha negado a sus rivales la oportunidad de innovar y competir. ¿Qué quiere la Comisión Europea? ¿Realmente que Google, como empresa dominante, tenga una responsabilidad cualificada que sería no excluir a la competencia?
Profundizamos en este tema, tras estudiar el enfoque de Google, en el Apartado «Actuaciones de Google que determinan el Abuso de Posición Dominante».
Enfoque de Google
Teniendo en cuenta la existencia de herramientas de búsqueda y comparación de precios a la hora de contratar bienes y servicios, como Amazón o Facebook, se ha de deducir que el hecho de que una empresa tenga elevadas cuotas de mercado no tiene que ser incompatible con la entrada de nuevos competidores.
Por tanto, se especula con que la Comisión Europea actúa en realidad en contra de los intereses de EE.UU (que se puede hilar con las investigaciones hechas a Apple, Starbucks, Amazón o McDonalds por vulneración de la normativa sobre ayudas por tratamiento fiscal favorable). En este sentido la Comisión Europea se ha visto apoyada por un grupo de empresas norteamericanas como Yelp, Oracle o News Media Alliance (que algún interés pueden tener para castigar a Google, ¿no?)
El CEO de la compañía, Sundar Pichai, ha dicho que recurrirán la resolución, que la Comisión ha ignorado el hecho de que los móviles Android compiten con los teléfonos con iOS que comercializa Apple. («Google Recurre la Multa Millonaria»)
Actuaciones de Google que determinan el Abuso de Posición Dominante.-
Podemos decir que Google ya supo ver a finales del siglo pasado, que todos tendríamos acceso a Internet a través de dispositivos móviles como los smarthphone o las tablets, y por eso absorbió en el año 2005 la compañía que desarrollaba el sistema operativo Android (utilizado actualmente en el 95% de los dispositivos inteligentes del mundo, sin contar China)
Eso ha llevado a Google a convertirse en uno de los mayores gigantes tecnológicos a escala mundial, por lo que la Comisión Europea decidió investigar (año 2015), en relación al sistema operativo y las aplicaciones Android; concluyendo la existencia de 3 tipos de prácticas dirigidas a la consolidación de Google en el mercado:
- Vinculación ilegal de las aplicaciones de búsqueda y de Navegación de Google. Teniendo preinstaladas ambas aplicaciones en los dispositivos con Android, lo que hace que los usuarios sigan utilizándolas después.
- Pagos ilegales con la preinstalación exclusiva de Google Search. Llegando a acuerdos con fabricantes y operadores para preinstalar Google Search, en claro detrimento de la instalación de otras aplicaciones de competidores.
- Obstrucción legal del Desarrollo y la distribución de sistemas operativos Android Para que los fabricantes no pudieran utilizar versiones alternativas pues si lo hacían no podrían instalar sus aplicaciones exclusivas (Play Store, Google Search)
Por estas prácticas se ha impuesto la multa de más de 4.300 millones, pero además deja las puertas abiertas a que las empresas perjudicadas (Huawei, Xiaomi o Samsung) puedan verse resarcidas por los daños y perjuicios causados (Directiva 2014/104/UE)
¿Qué pasará tras el recurso que presentará Google?
¿Irán a más los conflictos entre Europa y EEUU? ¿Tendrá efectos sobre los Usuarios? ¿Es una buena noticia que los fabricantes de móviles puedan decidir si llevan navegador Google u otro? ¿Puede ser Apple la siguiente víctima tecnológica por temas de competencia?
¡No tenía conocimiento sobre el tema, muy interesante artículo!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya parecido interesante
Información muy interesante . Existe algún otro buscador que no sea Google???. Ya parece que va intrínseco en el smartphone. Y eso para mi a nivel usuario facilita las cosas cuando cambias de móvil, de país o de operador telefónico…. sólo veo ventajas.