
El Cambio Climático es un problema del que estamos empezando a tomar conciencia; y pocos saben que una gran innovación ha sido presentada por una empresa española, valenciana concretamente, una innovación que nos va a permitir a todos poner nuestro grano de arena.
Esto que os voy a contar no es nuevo, estoy segura que habéis oído hablar ya de las consecuencias del calentamiento global, e incluso que las conocéis perfectamente: aumento del nivel de mar, pérdida de los casquetes glaciares del Ártico, deterioro de los arrecifes de coral, aparición de olas de calor, presencia de precipitaciones intensas… En el año 2017 las inundaciones en Asia Meridional dejaron 1.200 muertos; y en el Caribe temporadas de huracanes sin precedentes…
LAS DECISIONES DE AHORA, DEFINIRÁN EL MUNDO FUTURO. LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS SON CRUCIALES.

Para frenar el calentamiento global, necesitamos políticas que fomenten un uso circular y eficiente de los materiales; que reduzcan los residuos y la contaminación. Y debemos hacer especial mención de los metales, los petroquímicos y los materiales de construcción. Debemos tener claro que, a nivel mundial, hay que reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Hay datos que asustan y dan vértigo, como que las ciudades (que ocupan en realidad un 2% de la superficie de la Tierra) son las que consumen un 78% de la energía mundial; y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero…
ACUERDOS DE TODOS Y PARA TODOS.

Pero necesitamos colaborar todos, y por ello la necesidad de acuerdos como el que se adoptó en París, en 2015, con el objetivo central de mantener el aumento de la temperatura mundial de este siglo 2ºC, por debajo de los niveles pre-industriales y lo más cerca posible del 1,5ºC.
Precisamente este mismo mes de diciembre ha tenido lugar la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Katowice (Polonia)( https://bit.ly/1gbivf0), con el objetivo de conseguir la implementación del histórico Acuerdo de París. Ha sido una cumbre para hacer balance de los logros alcanzados, y en la que Polonia -país anfitrión- ha mostrado cómo, una buena gestión de los bosques, posibilita que se pueda llegar a hablar de ser un país neutro en carbono. En esta Cumbre se quieren diseñar los instrumentos para abordar deforma efectiva, y con resultados, el cumplimiento de los objetivos climáticos deseados.
Hasta ahora los países han diseñado sus propios planes de acción a nivel nacional, pero la suma de estos planes no es suficiente, sino se refuerzan las estrategias para abordar el cambio climático.
“SOMOS LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ENTIENDE EL CAMBIO CLIMÁTICO, Y LA ÚLTIMA QUE PUEDE HACER ALGO AL RESPECTO” (Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas) ((https://bit.ly/1gbivf0)

Limitar el calentamiento, requiere cambios de gran alcance. En la Cumbre se trata de motivar no sólo a los estados y a las regiones; sino a las ciudades, a las empresas, a los inversores y a los ciudadanos a intensificar sus acciones. Una de las acciones que se quieren establecer es la Financiación Climática, y la fijación del precio del Carbono. Como he dicho: esto nos incumbe a todos.
Por eso resaltamos la presencia de la Comunidad de Madrid y la de la única empresa española presente en esta Cumbre: nos referimos a la valenciana CLIMATE BLOCKCHAIN INITIATIVES (https://bit.ly/2SPJ67f), que ha presentado su prototipo CLIMATETRADE, una plataforma basada en la “Blockchain” para permitir compensar las emisiones de C02.
Lo que nos va a ofrecer, es la posibilidad de que tanto los gobiernos, como las empresas y los propios ciudadanos compensen sus emisiones de C02; de una forma totalmente descentralizada, dentro del mercado mundial de créditos de carbono. Se trataría de ir compensando sus emisiones comprando créditos de carbono peer-to-peer, directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación.
A modo de ejemplo, imaginemos que vamos a una gasolinera para llenar el depósito de nuestro vehículo de gasolina. Esa gasolina serán emisiones de C02, pues con este sistema, yo podré donar un dinero para paliar los efectos de esa contaminación (inversión para proyectos sostenibles, como empresas que reducen la emisión de C02, por ejemplo la producción de aluminio reciclado)

Esta aplicación incorpora una contabilidad con blockchain (https://bit.ly/2FKOo2f), por lo que se podrá evitar la corrupción y los abusos que se venían dando. Además, permitirá un desarrollo eficiente de los estándares de Medición, Reporte y Verificación.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, podremos saber a qué proyecto sostenible se ha destinado nuestra donación al pagar la gasolina que puse en mi vehículo.
Este sistema se orienta también a garantizar que los fondos llegan a una serie de proyectos sostenibles apoyados por la ONU que tienen como objetivo reducir la contaminación. Vendría a ser una forma de democratizar la lucha contra el cambio climático.
Parece ser que antes de esta participación, CLIMATETRADE ya había recibido el interés de algunos países, como Corea del Sur. ClimateTrade ya ha firmado un acuerdo de colaboración con Allcot Group, tercera multinacional en el ranking mundial de venta de créditos de carbono, que funcionará a través de la plataforma.
Según el Acuerdo de París, todas las empresas estarán obligadas a compensar sus emisiones a partir del 2020.
HAY ESPERANZA: NO ES IMPOSIBLE.

Vemos un rayo de sol porque estamos viendo, ahora, los esperanzadores resultados de las acciones que en su día se acordaron en el histórico Protocolo de Montreal (en respuesta alas sustancias que perjudican la capa de ozono (en aerosoles o sistemas de refrigeración), que han conseguido recuperar entre el 1% y el 3% desde el año 2000.
Es una satisfacción decir que el Protocolo de Montreal (https://bit.ly/2LdIhCk) ha sido uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia, por la combinación de ciencia y acción de colaboración, lo que nos permite tener esperanzas para las siguientes acciones climáticas a adoptar.
El mundo podría llegar a evitar hasta un 0,4% del calentamiento global en este siglo, y con ello se mantendría el aumento de la temperatura global por dejado de 2ºC.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?

- Apagar completamente todos tus aparatos eléctricos cuando no estén en uso. Incluyendo los ordenadores.
- Cambiar las facturas de papel por facturas electrónicas
- No imprimas si no es absolutamente necesario.
- Con el hashtag #globalgoals cuenta en las redes lo que haces para colaborar.
- Comparte las publicaciones interesantes sobre cambio climático con tu gente.
- Compra créditos climáticos, estarás ayudando a reducir las emisiones globales más rápido.
Si te ha parecido interesante, compártelo, para que otros puedan leerlo también.
Muy interesante saber que hay empresas españolas a la cabeza en innovación y practicamente en todos los sectores.
De todas formas hay una dualidad complicada. Hay empresas que generan un montón de emisiones y sin embargo se las subvenciona, energéticamente por el estado para evitar su cierre, y echar personas a la calle, como es el caso de Alcoa, por egemplo, en España.
Muy buena observación. Así es… Deberíamos estar subvencionando e invirtiendo en el futuro, pero el futuro no genera manifestaciones en la calle, ni pérdida de puestos de trabajo… Así que, no se le dedica la misma atención económica….Hablamos de futuro, pero solo nos preocupa el hoy en realidad.