Mirar dentro de mi me ha llevado a las Redes Sociales; hacerlo hacia afuera, me trajo experiencia en Derecho. El Corazón me descubre la visión del mundo que trato de llevar a este Blog.
El Cambio Climático es un problema del que estamos empezando a tomar conciencia; y pocos saben que una gran innovación ha sido presentada por una empresa española, valenciana concretamente, una innovación que nos va a permitir a todos poner nuestro grano de arena.
Esto que os voy a contar no es nuevo, estoy segura que habéis oído hablar ya de las consecuencias del calentamiento global, e incluso que las conocéis perfectamente: aumento del nivel de mar, pérdida de los casquetes glaciares del Ártico, deterioro de los arrecifes de coral, aparición de olas de calor, presencia de precipitaciones intensas… En el año 2017 las inundaciones en Asia Meridional dejaron 1.200 muertos; y en el Caribe temporadas de huracanes sin precedentes…
LAS DECISIONES DE AHORA, DEFINIRÁN EL MUNDO FUTURO. LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS SON CRUCIALES.
Para frenar el calentamiento global, necesitamos políticas que fomenten un uso circular y eficiente de los materiales; que reduzcan los residuos y la contaminación. Y debemos hacer especial mención de los metales, los petroquímicos y los materiales de construcción. Debemos tener claro que, a nivel mundial, hay que reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Hay datos que asustan y dan vértigo, como que las ciudades (que ocupan en realidad un 2% de la superficie de la Tierra) son las que consumen un 78% de la energía mundial; y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero…
ACUERDOS DE TODOS Y PARA TODOS.
Pero necesitamos colaborar todos, y por ello la necesidad de acuerdos como el que se adoptó en París, en 2015, con el objetivo central de mantener el aumento de la temperatura mundial de este siglo 2ºC, por debajo de los niveles pre-industriales y lo más cerca posible del 1,5ºC.
Precisamente este mismo mes de diciembre ha tenido lugar la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Katowice (Polonia)( https://bit.ly/1gbivf0), con el objetivo de conseguir la implementación del histórico Acuerdo de París. Ha sido una cumbre para hacer balance de los logros alcanzados, y en la que Polonia -país anfitrión- ha mostrado cómo, una buena gestión de los bosques, posibilita que se pueda llegar a hablar de ser un país neutro en carbono. En esta Cumbre se quieren diseñar los instrumentos para abordar deforma efectiva, y con resultados, el cumplimiento de los objetivos climáticos deseados.
Hasta ahora los países han diseñado sus propios planes de acción a nivel nacional, pero la suma de estos planes no es suficiente, sino se refuerzan las estrategias para abordar el cambio climático.
“SOMOS LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ENTIENDE EL CAMBIO CLIMÁTICO, Y LA ÚLTIMA QUE PUEDE HACER ALGO AL RESPECTO” (Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas) ((https://bit.ly/1gbivf0)
Limitar el calentamiento, requiere cambios de gran alcance. En la Cumbre se trata de motivar no sólo a los estados y a las regiones; sino a las ciudades, a las empresas, a los inversores y a los ciudadanos a intensificar sus acciones. Una de las acciones que se quieren establecer es la Financiación Climática, y la fijación del precio del Carbono. Como he dicho: esto nos incumbe a todos.
Por eso resaltamos la presencia de la Comunidad de Madrid y la de la única empresa española presente en esta Cumbre: nos referimos a la valenciana CLIMATE BLOCKCHAIN INITIATIVES (https://bit.ly/2SPJ67f), que ha presentado su prototipo CLIMATETRADE, una plataforma basada en la “Blockchain” para permitir compensar las emisiones de C02.
Lo que nos va a ofrecer, es la posibilidad de que tanto los gobiernos, como las empresas y los propios ciudadanos compensen sus emisiones de C02; de una forma totalmente descentralizada, dentro del mercado mundial de créditos de carbono. Se trataría de ir compensando sus emisiones comprando créditos de carbono peer-to-peer, directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación.
A modo de ejemplo, imaginemos que vamos a una gasolinera para llenar el depósito de nuestro vehículo de gasolina. Esa gasolina serán emisiones de C02, pues con este sistema, yo podré donar un dinero para paliar los efectos de esa contaminación (inversión para proyectos sostenibles, como empresas que reducen la emisión de C02, por ejemplo la producción de aluminio reciclado)
Esta aplicación incorpora una contabilidad con blockchain (https://bit.ly/2FKOo2f), por lo que se podrá evitar la corrupción y los abusos que se venían dando. Además, permitirá un desarrollo eficiente de los estándares de Medición, Reporte y Verificación.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, podremos saber a qué proyecto sostenible se ha destinado nuestra donación al pagar la gasolina que puse en mi vehículo.
Este sistema se orienta también a garantizar que los fondos llegan a una serie de proyectos sostenibles apoyados por la ONU que tienen como objetivo reducir la contaminación. Vendría a ser una forma de democratizar la lucha contra el cambio climático.
Parece ser que antes de esta participación, CLIMATETRADE ya había recibido el interés de algunos países, como Corea del Sur. ClimateTrade ya ha firmado un acuerdo de colaboración con Allcot Group, tercera multinacional en el ranking mundial de venta de créditos de carbono, que funcionará a través de la plataforma.
Según el Acuerdo de París, todas las empresas estarán obligadas a compensar sus emisiones a partir del 2020.
HAY ESPERANZA: NO ES IMPOSIBLE.
Vemos un rayo de sol porque estamos viendo, ahora, los esperanzadores resultados de las acciones que en su día se acordaron en el histórico Protocolo de Montreal (en respuesta alas sustancias que perjudican la capa de ozono (en aerosoles o sistemas de refrigeración), que han conseguido recuperar entre el 1% y el 3% desde el año 2000.
Es una satisfacción decir que el Protocolo de Montreal (https://bit.ly/2LdIhCk) ha sido uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia, por la combinación de ciencia y acción de colaboración, lo que nos permite tener esperanzas para las siguientes acciones climáticas a adoptar.
El mundo podría llegar a evitar hasta un 0,4% del calentamiento global en este siglo, y con ello se mantendría el aumento de la temperatura global por dejado de 2ºC.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Apagar completamente todos tus aparatos eléctricos cuando no estén en uso. Incluyendo los ordenadores.
Cambiar las facturas de papel por facturas electrónicas
No imprimas si no es absolutamente necesario.
Con el hashtag #globalgoals cuenta en las redes lo que haces para colaborar.
Comparte las publicaciones interesantes sobre cambio climático con tu gente.
Compra créditos climáticos, estarás ayudando a reducir las emisiones globales más rápido.
Si te ha parecido interesante, compártelo, para que otros puedan leerlo también.
En primer lugar te diré que un 45% de las reclamaciones que se presentan ante la Agencia de Protección de Datos (Ver más: https://bit.ly/2IDxL4C, han sido interpuestas por personas que les han incluido en un Fichero de Morosos (de forma irregular o indebida normalmente
De hecho, ni más ni menos que un 30% de las sanciones impuestas por la Agencia de Protección de Datos, lo son porque se les han metido en un Fichero de Solvencia.
Y aunque, si bien se dice que «mal de muchos, consuelo de tontos», da cierta tranquilidad saber que un 15% de las sanciones impuestas por la Agencia de Protección lo son por contrataciones irregulares (Es decir, cuando te llega una factura por servicios que no has contratado)
Así que, si te van a incluir en un registro de cualquier fichero de solvencia (seguro que te suenan ASNEF y BADEXCUG), mi consejo es que pases a la acción y te opongas por escrito, porque te puede complicar la vida mucho, muchísimo, en un futuro (lo primero que hace cualquier banco o financiera, es mirar si estás en algún fichero de este tipo)
Al final de este artículo encontrarás varios modelos de escritos que te pueden ayudar.
REQUISITOS PARA INCLUIRTE EN UN FICHERO DE MOROSOS.
Debes saber que, antes de inscribirte en un fichero de Morosos, están obligados a cumplir una serie de exigencias, que son:
Tiene que existir una obligación cierta, vencida y exigible que haya resultado impagada.
Te tienen que haber requerido el pago de la misma.
En este requerimiento, te han tenido que informar que el impago de esa obligación supone que se te va a incluir en el registro de esos Ficheros de Morosos.
Te tienen que notificar esa inclusión antes de que transcurran 30 días desde la incorporación al registro.
PASOS A SEGUIR PARA EVITAR INCLUSIÓN EN REGISTRO MOROSOS.
Como te he dicho anteriormente, hay un gran número de inclusiones en estos ficheros que se hacen indebida o irregularmente, lo que genera que el 45% de las sanciones que impone la Agencia de Protección de Datos lo sean por este motivo. Por eso, si estás en ese caso:
Reclama al encargado de ese registro, y si no te hiciera caso:
Denuncia, ya sea ante la Agencia Española de Protección de Datos o por vía judicial.
SUPUESTO DE DEUDAS CON OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES
Como decía mi abuela, siempre es mejor prevenir que curar, y dado que un alto porcentaje de estas inclusiones vienen por impagos relacionados con operadores de telecomunicaciones (por ejemplo por facturaciones de servicios que no han prestado; por falta de información, etc.). Te aconsejo que ante cualquier desacuerdo con una factura con un Operador, antes de «pasar» del asunto, te armes con un poquito de paciencia y sigas estos pasos:
ACTUACIÓN ANTE EL OPERADOR
Siéntate, coge lápiz y papel y reclama a la compañía (apunta el día, hora y nombre de las personas que te atiendan, por si acabas teniendo que poner una Reclamación o Denuncia, para que no olvides ningún detalle)
Si la compañía no te lo soluciona, escribe (burofax/fax/carta/correo) al Departamento de Atención al Cliente de esa compañía, contando lo sucedido (te vendrán bien las anotaciones del punto anterior) y les pides una solución (al final te dejo un modelo de escrito)
Si el Departamento de Atención al Cliente no te da ninguna solución, entonces -dependiendo del operador- es posible que ya te haya llegado una carta dándote un plazo para el pago de la deuda antes de que pases a estar incluido en algún fichero de morosos.
ACTUACIÓN ANTE CONSEJERIA CONSUMO
En ese caso es cuando te aconsejo, si no eres autónomo, presentar Reclamación de Arbitraje ante Consumo porque es gratuita y funcionan bastante bien. Se presenta ante la Consejería de Consumo de tu Comunidad Autónoma, o bien en la OMIC de tu Ayuntamiento (puedes descargarte el impreso a rellenar e incluso presentarlo por internet).
ACTUACIÓN ANTE RESPONSABLES REGISTRO EN EL FICHERO DE MOROSOS
Una vez presentada la Reclamación en Consumo: no te sientes aún. Si quieres seguir «curándote en salud», saca una copia de esa hoja que te han sellado (¡guárdala como un Tesoro, que te va a ser útil) y dirige un escrito (también te dejo al final un modelo) a los que van a gestionar el fichero de morosidad:
EQUIFAX IBÉRICA, SL es la que gestiona el fichero de morosidad de ASNEF.
EXPERIAN BUREAU DE CRÉDITO, S.A. es la que lleva el de BADECUG.
En ese escrito les vas a avisar que la deuda no es cierta ni exigible, y que por tanto, hasta que no haya un laudo arbitral (o sentencia en su caso -para los autónomos-) no pueden incluirte en sus ficheros según la legalidad vigente.
Te puedo decir que en el 100% de los casos que he llevado de esta forma, no se les ha llegado a incluir en ningún fichero de morosidad.
Recuerda que todo consumidor goza de protección, especialmente en situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión; y que el Vendedor está obligado a entregar al consumidor los productos conformes con el contrato, facilitando información específica sobre el servicio, describiendo los servicios a proveer, precios y tarifas aplicables y que por ello las facturas deben incluir de forma clara, todos los conceptos de precios que se tarifan por los servicios que prestan.
Espero que te haya servido de ayuda, y si así ha sido, compártelo para que otros puedan servirse también de esta información.
MODELOS DE ESCRITOS MENCIONADOS EN ESTE ARTÍCULO.
Te facilito modelos de escritos, pero tienes que personalizarlos para tu caso concreto. No «copies» las incidencias relatadas, a menos que coincidan con la tuya. Y no te olvides de poner tus datos reales.
También te aconsejo, que todo documento que quieras enviar y que pueda llegar a ser utilizado como prueba (de haber comunicado algo, por ejemplo) lo envíes por burofax, con acuse de recibo y certificación de texto (lo puedes poner en cualquier oficina de Correos, incluyendo las que hay en centros comerciales como Hipercor, hasta las 22:00 horas)
No te hace falta ningún abogado, aunque los casos que te pongo son asuntos reales que he llevado profesionalmente.
ESCRITO OPOSICIÓN INCLUSIÓN REGISTRO
En [Ciudad], a [día] de [mes] de [año]
Don [o Doña y Nombre yApellidos], mayor de edad, con domicilio en [dirección completa, para que puedan comunicarse contigo], con el DNI nº [poner documento], cuya fotocopia adjunto al presente [acuérdate de hacerlo],
DIGO
PRIMERO.- Que con fecha [pon fecha] he recibido escrito por el que se me comunica que he sido incluido en el registro de morosidad, por impago de un crédito al que [Compañía, o Centro] vinculó la financiación de [decir lo que se quiso contratar].
SEGUNDO.- El [centro/Compañía] ha procedido al cierre de sus [centros, instalaciones, oficinas], sin que se me haya prestado el servicio objeto del contrato suscrito con [Centro/Compañía], y como consecuencia me he visto obligado a resolver el contrato de suscrito con la mencionada compañía [o centro], por incumplimiento de sus obligaciones contractuales al amparo del artículo 1.124 CC, lo cual se ha comunicado tanto al Centro [o Compañía] como a la entidad financiera con la que se vinculó la financiación.
TERCERO.- Conforme con lo anterior, mis datos no pueden ser incluidos en el registro de morosos del que son ustedes responsables, ni pueden ser cedidos a terceros, por no concurrir los requisitos exigidos legalmente para que se proceda en este sentido.
La inclusión de mis datos producirá una intromisión en mi derecho al honor, al señalarme como moroso de una deuda inexistente, además de las sanciones económicas que conllevaría al amparo de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, ya que emprendería toda acción que pueda ejercitar en defensa de mi derechos e intereses.
CUARTO.- Adjunto copia del
escrito comunicando la resolución del contrato con [Centro/Compañía], a fin de
que no se lleve a cabo la inscripción de mi persona en ningún registro de
morosos, se trate de registro propio o de terceros.
En virtud de cuanto antecede,
SOLICITO:
Que en caso de que se hayan inscrito mis datos en su Registro, procedan ustedes a su inmediata cancelación, debiendo dar ustedes cuenta de este hecho a todas las personas, entidades o registros a quienes se les hubiera comunicado o cedido los datos que se han inscrito indebidamente, haciéndoles expresa advertencia de que ellos deberán obrar en idéntico sentido en sus propios ficheros.
En el supuesto en que mis datos aún no figuren en ningún registro, les requiero formalmente para que se abstengan de hacerlo.
Atentamente,
Fdo.:[Nombre y Apellidos]
ESCRITO RECLAMACIÓN A OPERADOR TELECOMUNICACIONES
Madrid, [pon fecha]
[OPERADOR] ESPAÑA, S.A.U.
Departamento Atención al Cliente -ENVIADO POR CERTIFICADO- Dirección28108 …. (Madrid)
Estimados señores:
Me dirijo a ustedes por primera vez por escrito, con el fin de dejar constancia de haber puesto en su conocimiento de manera clara cuantas irregularidades he venido soportando por parte de los departamentos de atención al cliente y comercial de [OPERADOR], y que han devenido en la finalización de nuestra relación contractual por incumplimiento de contrato, por parte de ustedes.
El antecedente a mi relación con ustedes se remonta a finales del año […], cuando un comercial de [OPERADOR] se puso en contacto con mi esposa, [nombre y apellidos], para proponerle una interesante oferta si realizábamos la portabilidad de nuestra línea fija, el ADSL y las líneas de móviles que teníamos hasta entonces con MOVISTAR. Dicha oferta consistía, entre otros detalles:
22.-€+ IVA la línea fija con el ADSL
5.-€de descuento en todas las líneas móviles
Nos proporcionarían dos terminales de alta gama
Tarjeta SIM para el IPAD gratis
Modem portátil que podría ser usado gratuitamente durante tres días al mes.
Router gratis
[OPERADOR] se comprometió a enviarnos el modem y el router para que pudiera utilizarlos a modo de prueba durante un mes y medio. Antes de finalizar el mes y medio, nos sería previamente notificada la finalización de este periodo, procediendo entonces a enviarnos el contrato por escrito para nuestra aceptación, y proceder así a la portabilidad.
Llegados a este punto, quiero reseñar que se recalcó que, si después de ese mes y medio de prueba, no estábamos satisfechos, podríamos cancelar todo sin problema alguno.
En aras de la brevedad, y dado que constará tanto en sus archivos como en sus grabaciones cuanto ha sucedido, resumiré el resto en:
Nunca recibimos notificación alguna dela finalización del periodo de prueba.
Nunca enviaron por escrito el contrato mencionado
No contactaron para realizar la portabilidad de los móviles (que siguen siendo al día de hoy de MOVISTAR)
No se me ha aplicado en ningún momento los términos de la oferta ofrecida
Me sometieron a un cuestionario telefónico como paso previo a la portabilidad de la línea, sin advertirme que se trataba de mi consentimiento, el cual les recuerdo de nuevo, estaba condicionado a recibir las condiciones contractuales por escrito.
Así las cosas, venimos manifestando nuestro malestar desde el mes de […], en concreto nuestra última reclamación ha sido el día […], sin éxito alguno de alcanzar ninguna solución satisfactoria, puesto que las únicas “explicaciones” o“justificaciones” recibidas a su incumplimiento contractual ha sido “que no nos han aplicado las ofertas porque la línea fija y el ADSL está a mi nombre y sin embargo las líneas móviles a nombre de mi esposa”.
Eso sí: siempre me dicen que toman nota y que no nos preocupemos, que se resolverá. Pero lo cierto es que pasa un mes y otro y NO SE RESUELVE NADA.
Obviamente, no nos ha quedado otra vía que proceder a darnos de baja con ustedes y volver con MOVISTAR. Repito, para evitar cualquier malentendido: ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO POR PARTE DE [OPERADOR]
Pues bien, la respuesta por parte de ustedes lejos pedir disculpas –que sería la única conducta procedente en este caso- ha sido la de aplicarnos “a partir de ahora un 25% de descuento en la línea de internet, PERO QUE SI NOS VAMOS TENDREMOS UNA PENALIZACIÓN DE DOSCIENTOS EUROS”
A lo que no me queda otra alternativa
que hacerles las siguientes
CONSIDERACIONES
PRIMERA.-
Me remito a sus archivos y cintas grabadas para constatar cuanto he narrado.
SEGUNDA.- Ustedes no obraron con la diligencia debida y esperada de una compañía dedicada al trato con clientes y usuarios, con consumidores, puesto que MANIOBRARON de forma turbia haciéndome creer que el cuestionario al que me sometieron era un trámite más, pero necesario. Es más: el comercial me advirtió que algunas preguntas me parecerían incluso agresivas, pero que no las tuviera en cuenta que era para dificultar que me fuera de MOVISTAR.
Lo que sin duda quedó recogido en la grabación que me hicieron, pues quiero pensar que tienen ustedes la grabación completa, como fiel reflejo de sus actuaciones.
TERCERA.- Nunca se nos ha facilitado ninguna documentación escrita, a pesar de formar parte de lo acordado. Así como tampoco se nos informó de la finalización del periodo de prueba, siendo igualmente otro de los términos pactados.
Tampoco se nos especificó, a nombre de quién tendrían que estar las líneas o si para disfrutar de lo ofertado era necesario que hubiese un solo titular, lo cual choca frontalmente con sus peticiones posteriores para mantener cuanto propusieron.
CUARTA.- Entiendo en definitiva, existe un incumplimiento del RD1906/1999 de 17 de diciembre por el que se regula la contratación telefónica o electrónica, como del Título IV del RD 424/2005 de 15 de abril por el que se aprueba el Reglamento que regula el régimen específico de los derechos de los usuarios de servicios de comunicaciones electrónicas ( hoy, derogado por RD899/ 2009 de 22 de mayo, Carta de los derechos de usuarios de servicios de comunicaciones telefónicas), así como la normativa que lo desarrolla, Orden ITC1030/2007 de 12 de abril del Ministerio de Industria, turismo y Comercio, por la que se regula el procedimiento de resolución de las reclamaciones por controversias entre usuarios finales y operadores de servicios de comunicaciones electrónicas y la atención al cliente por los operadores y que en su artículo 2 establece que las obligaciones contenidas en esta orden se entienden sin perjuicio de cualquier otra normativa aplicable, en particular laLey 26/1984, de 19 de julio, General de defensa de los consumidores y usuarios y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, así como la normativa de desarrollo de ambas y el resto de legislación sobre protección de los consumidores y usuarios
QUINTO.- Considerando, que he sido perjudicado por la práctica abusiva de [OPERADOR], cuyos servicios han actuado en contra de la Buena Fe Contractual, rompiendo el equilibrio entre empresa y consumidor en único detrimento de mi persona, e infringiendo mis derechos; vengo a denunciar dicho comportamiento considerando que por parte de ustedes se ha producido un incumplimiento contractual.
Asimismo, quedan avisados que si persisten en obstaculizar la baja solicitada y en la petición de cantidad económica alguna, me veré obligado a ejercitar cuantas acciones considere oportunas en defensa de mis intereses, con el correspondiente añadido de gastos, que necesariamente, deberán ser asumidos por ustedes.
En razón a cuanto he expuesto,
SOLICITO
Que procedan a darme de baja de su servicio SIN RECLAMAR NINGÚN TIPO DE PENALIZACIÓN, y en otro caso que procedan ustedes a hacer una valoración del perjuicio que me ha supuesto el incumplimiento de contrato por parte de ustedes, tanto económico como moral. Les hago saber que sino he tenido otra noticia de ustedes en un plazo máximo de SIETE DÍAS, procederé a dar instrucciones al banco para que no sea aceptado su cargo y procederé a ejercer las acciones que, en defensa de mis interesen, procedan.
Queda a su disposición tanto el modem como el router que supuestamente me proporcionaron de forma gratuita, y que podrán pasar a retirar previa llamada telefónica para concretar fecha y hora.
MODELO ESCRITO OPOSICIÓN INCLUSIÓN REGISTRO (POR DEUDA CON OPERADOR TELECOMUNICACIONES)
Madrid, [Pon fecha]
Estimados señores:
Me dirijo a ustedes como contestación a sus escrito de fecha [días y mes]; del mismo año en curso, en el que se me comunica que han incluido mis datos -con la entidad [Operador que sea], S.A.- en sus ficheros y que éstos son accesibles por las entidades participantes en el fichero ASNEF del que es responsable EQUIFAX IBERICA, S.L.
[Opcional, esto es de un caso real pero no tiene que ser el tuyo: Lamentablemente, me he encontrado ausente de mi domicilio en el último mes, por lo que hasta esta fecha no he podido contestar dichas comunicaciones. No obstante, ]el pasado día 25 de septiembre les enviamos un escrito, adelantado por fax, en el que les informábamos que el origen de la supuesta deuda que [OPERADOR]afirma que tenemos con ella, está siendo objeto de ARBITRAJE y que por tanto en todo caso era necesario esperar a que fuese dictado el Laudo para que ustedes pudieran actuar.
Por ello, mediante este escrito les solicito formalmente que estos datos sean suprimidos, al menos hasta la obtención del laudo que les permita a ustedes puedan actuar sin causarme un perjuicio aún mayor del ya causado; máxime teniendo en cuenta que, como podrán estudiar en la documentación aportada, NO EXISTE LA DEUDA afirmada por [OPERADOR] ESPAÑA, S.A.
Como prueba de cuanto les he manifestado, adjunto a
este escrito:
DOCUMENTO Nº 1: Fax enviado a ustedes con fecha [….] con justificante de recibo, en el que se adjuntaba ya una Copia de la Denuncia presentada contra [OPERADOR] en la Comunidad de Madrid con entrada en el registro el día [….];así como una Copia del Burofax enviado a [OPERADOR] el día […]
DOCUMENTO Nº 2 Copia del escrito de admisión a trámite de la Denuncia contra [OPERADOR] con fecha de entrada en el registro de la Comunidad deMadrid el día […]
DOCUMENTO Nº 3: Copia de mi Documento Nacional de
Identidad.
Así mismo, les hago saber que si en un plazo de DIEZ DÍAS no han procedido conforme a lo solicitado, me obligarán a interponer la correspondiente denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos, por considerarlo una vulneración de mis derechos, así como a ejercer cuantas acciones legales considere adecuadas para la defensa de mis intereses.
[ESTE PÁRRAFO ES OPCIONAL, NO LO PONGAS, ES UN CASO REAL PRESENTADO Y POR ESO FIGURO COMO LETRADA) Les agradecería que para cualquier aclaración que consideren oportuna se dirijan a Doña……….letrada que encargada de la defensa de mis intereses en este asunto, con despacho en la Calle ………
Confiando en su colaboración, sin otro particular,
[No te olvides de Firmar]
Espero que te haya servido de ayuda, y si así ha sido, compártelo para que otros puedan servirse también de esta información.
¡Claudia!, realmente sorprendente que se apuntara a la jornada de compras… no quería ser mal pensada, pero… ¿cuándo fue la última vez que Claudia se apuntó a un plan no organizado por ella? ¿En el Instituto quizás? ¡Pero si no había nada que le fascinase más que fardar de joyas y de estatus social! De verdad que no quería ser mal pensada…
Tina hablaba consigo misma mientras perfilaba sus párpados con una finísima raya marrón oscuro. No quería compartir su extrañeza con Elena. Pero lo cierto es que, no era propio de Claudia pasearse por las tiendas de Claudio Coello, con lo «exclusiva» que era ella… ¿Entrando y saliendo de tiendas sólo por mirar?… No, eso no le pegaba nada de nada.
》Se me ha complicado la mañana, ¡qué pena que no llego para ir de tiendas!, pero ahí estaré para la comida. Os veo en Álbora a las 14:00. Besos
Tina levantó las cejas y se calló un «lo sabía», que casi le quema la garganta.
Claudia ya estaba sentada en la mesa cuando llegaron. Al menos, había sido puntual, –¡qué detalle!– frase ahogada de nuevo en la garganta de Tina. Mírala, hacía años que no la veía tan ¿natural?, no parecía la misma sin los brillos de sus joyas y vestidos de fiesta… Le faltaba ¿porte? ¿prestancia?…
¡Qué bien os veo Chicas!
Claudia se levantó y las abrazó. Intercambiaron cumplidos y disimuladas inspecciones, antes de sentarse a la mesa. El maquillaje de Claudia no lograba ocultar las sombras grisáceas bajo sus ojos; lo que en experiencia de Tina se traducía en falta de horas de sueño… La blusa que llevaba era más bien de verano… Sus manos parecían descuidadas, sin la impecable manicura que lucía desde su «ascenso social»… Y su buen color, se había esfumado.
Algo no encajaba. Y no tuvieron que esperar mucho más… Claudia bajó la mirada, se tapó el rostro con sus manos por un instante, y entonces soltó la frase bomba: «Chicas… os necesito. Necesito vuestra ayuda y apoyo«
A Tina le pareció que había forzado una lágrima, pero que no logró hacerla realidad. Elena cogió rápidamente sus manos y las apretó, mientras decía algo como que ahí estaban, que contara con ellas, que por supuesto… Tina no pudo reaccionar tan rápido.
Claudia buscó sus ojos. Tina no quería ser mal pensada… Recordó el fin de semana pasada con Alfred. Volvía a sentirse embaucada, pero no vislumbraba cuál era el propósito que ocultaba Claudia. No quería ser mal pensada y afortunadamente, Claudia interrumpió:
Tina… también voy a necesitar tu ayuda P-R-O-F-E-S-I-O-N-A-L. Pero déjame que antes os cuente lo que nunca habéis sabido…
No esperó respuesta. Un torrente de secretos comenzó a brotar como si compartiera una vida que le fuera ajena: les habló de un «pacto» matrimonial, de la orientación sexual de su marido; de los amantes de uno y otro… A veces, desviaba la mirada hacia Elena y le apretaba fuertemente las manos. Elena estaba entregada a Claudia. Como si fuera el momento culmen que llevaba años esperando. Claudia confesó su adicción al alcohol y a las pastillas para dormir… Y Elena trató, en vano, contar su divorcio con Nacho.
Antes de que trajeran los cafés, les ofreció el golpe maestro: su marido era estéril.
Pero, entonces… ¿tu hija? -Elena no acabó la frase. Claudia simplemente levantó sus cejas.
¿No es de Juan Manuel? -Claudia asintió- Y, … ¿sabes de quién es?
Claudia asintió de nuevo.
Tina no se pronunciaba. Sentía que aquella compañera de pupitre de antaño, nada tenía que ver con la adulta de hoy. Su sexto sentido le advertía que había algo más aún. No quería preguntar. No quería seguir la batuta que marcaba astutamente Claudia. Tantos secretos aflorados en unos minutos, no llegaban a su fin con la paternidad de la pequeña Claudia…
Sé perfectamente quién es el padre. Los dos lo sabemos. Mejor dicho: todos lo sabemos.
¿Todos? ¿Qué quería decir con todos? Claudia incluyó otro personaje en la historia: un amante que vino a «aportar luz» a su desbaratada vida durante muchos años… ¡El padre de su marido Juan Manuel!
Pausa y toque de desconcierto. Había logrado sorprender a Tina. Sencillamente, no lo esperaba. No era capaz de haberlo imaginado siquiera. ¿Todos lo sabían? y ¿Enrique había reconocido a la niña?, y ¿seguían felizmente celebrando fiestas multitudinarias?… ¿Dónde estaba Tina? ¿Acaso vivía en un Universo paralelo? ¿estaba aterrizando en el real ahora?
Elena quiso llenar el silencio, contando las jugarretas de Nacho con Tamara, en una especie de solidaridad mal entendida. Pero, ¿cuál era el papel de Claudia? ¿era la buena? ¿era la mala? ¿la inocente?… ¡Vaya infierno enrarecido debía ser su día a día familiar! ¡Ahora entendía tanto festín sin sentido! Pero aún faltaban piezas en el puzzle del reencuentro.
Y con unos Gin-tonics, llegaron el resto de las confidencias: el padre de Juan Manuel forzó para que reconociera a la pequeña. Después se buscó «otra novia«, y nuestra amiga se refugió de nuevo en el alcohol y en otras sustancias.
Aquí acabó su Gin-tonic y se pidió otro.
La pequeña Claudia acabó en un internado en Suiza, y Juan Manuel viviendo con su novio en otra casa; dando qué hablar y cotilleos a mansalva en cualquier acto social que se preciara.
Claudia naufragaba en un sinsentido de vida, y no quería ofrecer lo mismo a su pequeña. Tenía que cambiar su degenerado rumbo y por ello les pedía ayuda. Quería divorciarse. Quería ingresar en una clínica de desintoxicación, quería comprar una casa en otra zona de Madrid, quería… Tina oyó un «quería» tras otro, en un intento de argumentar la necesidad de poner a Juan Manuel contra las cuerdas, legalmente, para asegurarse un buen estipendio…
Tercer Gin-tonic para Tina, ¿o iba ya por el cuarto?
Definitivamente, Tina no pudo encontrar el brillo en la mirada de su compañera de pupitre porque sólo se topaba con unos ojos sin fondo. No quería pensar mal… No quería juzgar… No necesitó decir la frase «No cuentes conmigo», porque Claudia acabó dando traspiés, metida en un taxi rumbo a su flamante palacio de marfil…
Los Investigadores de la Universidad California-Irvine (EE.UU), dirigidos por Elizabeth Loftus (Ver Más), implantaron falsos recuerdos en algunas personas (más adelante te contaremos cómo), y de las investigaciones realizadas se pudo deducir que cuando a una historia se le añaden detalles relativos al tacto, gusto, olor y oído, aumentan las posibilidades de considerarla real.
¿Por qué? Pues porque es un proceso que forma parte de los mecanismos naturales de la memoria humana. La Memoria humana fabrica recuerdos partiendo de la experiencia y de sensaciones (vividas como reales).
Es decir, que si a una historia falsa le ponemos sensaciones, el proceso de la memoria se ve alterado, y podemos recordar cosas que nunca se produjeron.
¿SE PUEDEN IMPLANTAR RECUERDOS FALSOS?
La respuesta es sí. ¿Cómo?: dando detalles erróneos con el fin de alterar los recuerdos; es lo que se conoce como efecto desinformación (Ver más). Se pueden implantar recuerdos traumáticos, como si realmente hubiesen llegado a suceder en la realidad (perderse, ser atacado, sufrir un accidente…) Y también estos falsos recuerdos pueden condicionar nuestro comportamiento, lo que nos podría ayudar a tener una vida más saludable, como que no nos apetezca comer determinados alimentos o no querer beber vodka…
Nosotros mismos podemos implantarnos falsos recuerdos. De hecho, está demostrado que la gente tiende a recordar las cosas sucedidas mucho mejor de como fueron: mejores notas; más caridad de la dada; que sus hijos caminaban y hablaban antes de lo que lo hicieron… Lo hacemos porque nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos.
MANIPULACIÓN DE RECUERDOS.
Mediante la memoria, almacenamos recuerdos en distintas zonas de nuestro cerebro que evocamos posteriormente cuando las necesitamos. El recuerdo se almacena mediante conexiones entre grupos de neuronas, de forma que cuanto más importante, traumático o más veces se use el recuerdo, mayor número de conexiones se formarán y más caminos habrá para acceder a dicho recuerdo.
Además, existen distintos neurotransmisores, que liberan distintas situaciones como puede ser el miedo o el estrés, y que aumentan la forma en que se fija el recuerdo en nuestro cerebro, haciendo que sea muy difícil eliminarlo.
QUIÉN ES MÁS VULNERABLE.
Todos podemos ser vulnerables a los falsos recuerdos, se ha experimentado con todo tipo de personas. Se creía que aquellos que tenían una memoria extraordinaria lo serían menos, pero el resultado es que son tan vulnerables como los demás. Lo que sí se ha descubierto es que la privación del sueño sí nos hace más propensos a caer en sugestiones de falsos recuerdos. La gente que no duerme puede llegar a ser incluso cuatro veces más propensos, llegando a reconocer y/o confesar cosas que no han hecho (Ver más).
LOS ESTÍMULOS MODIFICAN LOS RECUERDOS.
Actualmente, por ejemplo en gastronomía, hay una gran tendencia a mostrar imágenes de platos muy apetitosos, en los shows de cocina de la televisión, en las redes sociales y en publicidades. ¿Por qué? Porque las imágenes se convierten en estímulos visuales para el cerebro, que a su vez hace que aumente el flujo sanguíneo en el órgano, por eso es inevitable que la persona se vea tentada a comer más.
Por ello, los grandes Chefs y los buenos restaurantes tienen en cuenta los detalles y por eso se preocupan tanto por la preparación de los alimentos, como por su presentación.
Una investigación de la Universidad Memorial de Terranova (Canadá) (Ver más) reveló que los clientes prefieren los platos redondos y de color blanco, ya que la forma y el color influyen en el gusto.
Así mismo, un experimento realizado en The Fat Duck señaló que los cubiertos más pesados aumentaba el número de clientes (el impacto de los cubiertos y los vasos afecta a la experiencia de comer y beber).
La música también cambia la percepción de la comida, y por ello la aerolínea British Airways introdujo un playlist que se activaba a la hora de comer, para que la comida les resultara más amena y sabrosa.
COMER ES UN PLACER DEL CEREBRO Y NO DE LA BOCA.
Comer no es sólo una necesidad fisiológica, es uno de los grandes placeres de la vida, pero aunque los alimentos entren por la boca y la lengua detecte si es dulce, salado, ácido o amargo, otros factores externos pueden hacer que la experiencia sea agradable o incómoda.
Según Charles Spencer (Ver más), el acto de comer es una compleja experiencia multisensorial que reúne olores, sonidos, colores, recuerdos, expectativas, vajillas, presentación y nombres de los platos. El cerebro une todas estas sensaciones dispares, es decir: que comer es un hábito ligado fuertemente a los estímulos y por tanto donde el cerebro juega un papel fundamental.
MANIPULACIÓN PARA AUMENTAR CONSUMO.
Roger Dooley advertía (revista Forbes) sobre cómo los restaurantes y vendedores de alimentos sabotean nuestra dieta, dirigiéndonos a opciones que no son las más saludables (aconsejo ver aquí un artículo de mi Blog (Ver Artículo) sobre el poder de la industria para maximizar ventas de productos carentes de beneficios, pero que hacen que nos resulten más atractivos)
La presentación y la descripción de la comida nos influencian de forma inconsciente; así la inclusión de algún alimento saludable engaña a nuestro cerebro y le hace creer que aquello a lo que le acompaña lo hace menos perjudicial (ensalada con una hamburguesa por ejemplo, nos hace pensar que es más saludable la hamburguesa y que nos engordará menos).
CONFIAR NUESTROS RECUERDOS A LAS REDES SOCIALES.
Cada vez confiamos más en empresas y en las Redes Sociales para que pongan en orden nuestros recuerdos. Tenemos mucha información, antes bastaban con unas cuantas fotos en el Álbum y ahora tenemos todas nuestras fotos en manos de otros… y esto puede ser utilizado para implantarnos falsos recuerdos.
Una investigación de la Universidad de Stanford (EE.UU) (Ver más) evidenció que si enseñamos a alguien una imagen de sí mismo con una botella de agua de una marca concreta, ese agua le va a gustar más.
Lo que me hace plantearme…¿Y si una red social toma fotos de usuarios y les pone un producto con Photoshop?
RECUERDOS TRAUMATICOS (¿O NO TANTO?).
Allá por los años 90, empezaron a surgir numerosos casos de adultos que descubrían haber padecido abusos sexuales en sus infancias. La Doctora Elizabeth Loftus, hoy una de las mayores y más respetadas autoridades en este campo, advirtió que ello iba unido al auge de la utilización del concepto freudiano en las terapias. Se interesó por estas personas que “descubrían” abusos en su infancia de los que no habían sido conscientes en ningún momento anterior.
Pocos testimonios son tan impactantes como una persona que recuerda abusos sexuales sufridos en su infancia, ello nos hace ponernos inmediatamente de parte de la víctima.
En una reciente entrevista (Ver Entrevista), Loftus decía que “Tu memoria se parece a un artículo de Wikipedia. Tu la puedes modificar, y los demás también”.
RECUERDOS DE HECHOS HISTÓRICOS FALSOS.
Se hizo un experimento (Dra. Elizabeth Loftus) con lectores de la revista Slate. Falsificaron fotografías sobre un momento histórico inventado (Obama dando la mano a Ahmadineyad) y algunos lectores afirmaron recordar detalles de ese momento como si lo hubieran vivido. Así que sí. Sí que es posible relacionar recuerdos falsos con noticias falsas y con redes sociales: las noticias falsas van a contribuir, sin duda alguna, a que la gente fabrique recuerdos y creencias sobre cosas que nunca tuvieron lugar.
RECUERDOS ANTERIORES A LOS DOS AÑOS.
Un recuerdo es dinámico y manipulable, porque es una red neuronal en nuestro cerebro (Dra. Shaw, Ver Vídeo) que se actualiza constantemente. Esto es lo que hace aprendamos nuevas habilidades y que podamos resolver problemas parecidos en el tiempo, y también que cada vez que contamos una historia, cambie el recuerdo que tenemos de ella. Añadimos o modificamos detalles o circunstancias… que pueden llegar a transformarla por completo.
Por eso creemos que tenemos recuerdos desde que éramos muy pequeños, pero en la mayoría de los casos esto es falso, porque antes de los 2 años, nuestro cerebro no está lo suficientemente desarrollado como para almacenar vivencias, es lo que se conoce como Amnesia infantil. En realidad seguramente los hemos construido a través de fotografías o anécdotas que nos contaron y hemos acabado de aceptarlas como verdaderas.
CÓMO IMPLANTAR UN FALSO RECUERDO EN CINCO PASOS.
Conseguir información de la vida personal del sujeto. A través de las Redes por ejemplo.
Plantar la semilla del falso recuerdo. Se le sugiere el recuerdo que queremos.
Darle detalles. Dándole detalles, lugares, personas, recuerdos accesorios… poco a poco el sujeto se siente cómodo con el recuerdo y los límites entre el recuerdo original y el implantado se desdibujan.
Añadir potenciadores y aceleradores, como que se imagine la escena, mostrarle fotos trucadas y auténticas…
Detalles finales, mediante esos detalles finales se conseguirá el recuerdo como queremos que sea.
Lo cierto es que con estos avances vamos a poder hablar en breve de tratamientos como implantes de memoria que sustituyan recuerdos perdidos; o fármacos que re-consoliden la memoria. Otro próximo paso podría encaminarse al tratamiento de la depresión y la ansiedad… Esperemos que todos estos avances se utilicen para ayudar a la gente, y que si se de “edita” una memoria, se edite en beneficio del paciente o sujeto”.
MENCIONES.
Julia Shaw, London South University, autora del libro The Memory Ilusion.
Elizabeth Loftus, más de 40 años de estudios e investigaciones. Trabaja en la Universidad de California en Irvine, al sur de los Ángeles.
Tonegawa, profesor de Biología y Neurociencia del Instituto Picower del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y autor del estudio publicado por Science.
Charles Spence, libro Gastrofísica. Universidad de Oxford en Reino Unido.
Doctora Ana Lorga, experta en neurociencas del consumidor
Roger Dooley, conferencista, referente del marketing yautor del libro “Brainfluence”
Nicholas Spanos de la Universidad de Carleton, que con su equipo, implantaron recuerdos imposibles sobre experiencias después del nacimiento.
Los Bloggers que deberías seguir y las Razones para hacerlo
¿Qué pretendemos con este listado? Porque aunque no están todos los que son, realmente sí que podemos decirte que los que están, sin duda alguna se pueden considerar que son los que despuntan y los que marcan la diferencia; bien sea por su forma de hacer, o simplemente porque son los más populares.
Nuestro objetivo es mostrarte cómo lo están haciendo, porque eso les está haciendo ser los referentes de miles de usuarios, cada uno en su temática.
¿Por qué ellos?
Ellos, los Bloggers que vas a ver en este listado, son los modelos del momento. Te aconsejamos que les sigas, les disfrutes, que te fijes en el enfoque que han dado a sus Blogs, en el diseño que han elegido… Y si estás pensando en escribir un Blog -o ya lo tienes- quizás puedas llegar a darnos algo que ello no nos estén dando ya.
Ahí va el reto. Busca diferenciarte, y para ello una recomendación que se esconde detrás de todos ellos: hablar de lo que realmente e gusta, de aquello que hace que se te pase el tiempo sin darte cuenta; que te hace querer saber siempre algo más y te lleva a buscar, a investigar, a probar nuevas ideas… Te aseguramos que por ahí se empieza, y ¿cómo puedes acabar? siendo uno de una lista como esta, estando con ellos.
Nuestra selección también tiene un común denominador, que es el habla hispana, aunque algunos doblan todo lo que escriben en otro idioma a la vez, lo que no deja de ser otro plus a tener en cuenta.
Esperamos que te sirvan de inspiración. Teclea desde tu ordenador porque: el público potencial más grande que jamás ha existido, puede estar esperándote más allá de las ondas, los cables y las pantallas. Sólo de ti depende.
Tres Requisitos para Triunfar
Ah, si… se me olvidaba decirte, que además de hablar de su pasión, hay otros elementos que son comunes en todos estos Bloggers: dedicación, constancia y contenido. Tres grandes pilares. Así que…no te lances de forma precipitada deslumbrado por los temas de éxito del momento.
Mira dentro de ti, en tus intereses y pasiones: ahí es donde hallarás algo que contarnos. Ahí estará el impulso que te llevará a no abandonar.
Y… escribe, investiga, borra, corrige, edita… y vuelve a empezar de nuevo una y otra vez; así todas las veces que sean necesarias hasta llegar a donde querrías llegar.
Y ahora, sí, siéntate y disfruta de esta exhibición de saber hacer. Sólo tienes que clickar y dejarte llevar…
Índice por temas
Bloggers Moda
Bloggers Viajes
Bloggers Marketing, Negocios Online, Internet…
Bloggers Gastronomía
Bloggers temas diversos (Tradiciones, Deporte, Corazón, Noticias…)
Los Bloggers Referentes en 2018
1.MODA
A TRENDY LIFE / Ver Blog Rebeca te hablará de su estilo de vida, sus gustos, pensamientos, aficiones, viajes… Puedes contratarla para que te ayude a organizar eventos y/o bodas; y también como personal shopper o asesora de imagen.
AISHAWARI/Ver BlogEncontrarás últimas tendencias en maquillaje, tutoriales muy prácticos y opiniones sobre los productos.
ALL THAT SHE WANTS/Ver Blog. Erea Louro viste con estilo urbano y minimalista. Algo interesante es que lo mismo mezcla prendas de lujo que otras de low cost.
B A LA MODA/ Ver Blog. Belén Canalejo te mostrará cómo organizar y decorar una casa, cómo maquillarte y/o peinarte; cómo vestir e incluso cómo hacerte tu mismo/a las cosas. Es youtuber, instagrammer y blogger. Un dato de interés: está muy implicada en la lucha contra el cáncer de mama.
DARE TO DIY/Ver Blog. Silvia Salas te dirá como renovar tu armario y te enseñará a hacer las cosas tu mismo/a. Su propuesta es que llegues a tener tu propio estilo, con un toque personal y sencillo.
EL ARMARIO DE SILVIA/Ver Blog. Silvia García te muestra modelos que puedes comprar si te gustan. Consejo: fíjate en el diseño del Blog.
LA REINA DEL LOW COST/Ver Blog. Pilar Pascal, amante de la poesía, te dirá como estar a la última sin vaciarte los bolsillos. Además también te enseña a hacer cosas y te da consejos de belleza.
MARIA POMBO/Ver Blog. María tiene su propia firma de ropa, es influencer internacional, instagrammer, youtuber y blogger.
MARTA CARRIEDO/Ver Blog. Vive entre España y EE.UU, y desde su blog te da a conocer su día a día, mientras viaja y luce diversos modelos. Es una de las que escribe tanto en español como en inglés.
TRENDY_TASTE/Ver Blog. Muestra también su día a día mientras te muestra las compras que ha hecho o te da consejos para hacer otras; te ofrece trucos de belleza y tutoriales.
Si esta es tu «temática», aquí va un apunte con varios más que tampoco deberías perderte: Dulceida, My Peep Toes, Dans Vogue, Lovely Pepa, Gala González, Jessica Goicoechea, Belén Hostalet, Macarena Gea, María Lozano, Marta Riumbau, Lady Addict, Miranda Makaroff, Blaca Miro, Alex Rivière…
2.VIAJES
COLLAGE VINTAGE/Ver Blog. Sara Escudero viaja junto a Diego al tiempo que te hacen partícipe de ello, ofreciéndote además imágenes con la moda más urbana de la ciudad. Ellos residen en Los Ángeles.
EL BLOG DE PACO NADAL/Ver Blog. Es un periodista especializado en viajes, y un gran referente a tener muy en cuenta. Tiene canal de YouTube.
KRIS POR EL MUNDO/Ver Blog. Cristina te irá contando cómo se organiza el viaje, qué webs son las útiles… Un blog muy práctico.
MOCHILEANDO POR EL MUNDO/Ver Blog.Leti y Rober viajan con su mochila mientras te cuentan todo lo que les va sucediendo, te dan consejos, recetas, opiniones y detalles sobre gastronomía… Ya demás, tienen ya varios libros publicados.
MOLA VIAJAR/Ver Blog. Gosia y Adrián viajan muestran sus viajes en familia, con sus dos hijos. Cuentan con apoyo de marcas y oficinas de turismo.
THE CRAZY TRAVEL/Ver Blog. Leticia y Pablo te muestran cómo viajar sin gastar mucho. Ellos viajan haciendo autostop, en bici…
VIVIR AL MÁXIMO/Ver Blog. Ángel tiene un blog con un estilo muy personal, donde los contenidos rompen con la tendencia general de los blogs de esta temática.
Si esta es tu «temática», ahí te dejo un apunte con varios más que tampoco deberías perderte: El Pachinko, Ahora toca Viajar, Magia en El Camino, Solo Ida, Sin Mapa, Crónicas de una Cámara, Los Viajes de Ali, El Mundo en Moto Sinewan, Un Español en Japón, La Mochila de Mamá, Vero4Travel, La Cosmopolilla, Alan por el Mundo, Bitácoras de Viaje, Bike Canine, El Rincón de Sele, Dos Viajando.Com,…
3. MARKETING, NEGOCIOS ONLINE, INTERNET…
BOLUDA/Ver Blog. Este Blogs tiene unos cursos que deberías seguir si perteneces al mundo de los negocios online.
CAVIAR ONLINE/Ver Blog. Un blog que te pone al día de todas las novedades en redes sociales.
CHUISO/Ver Blog. Seguramente no te será un desconocido, porque tiene muy buenos cursos, muy útiles, expuestos de forma clara y fáciles de entender por todos. Encontrarás técnica, monetización, trucos…
COSAS SOBRE MARKETING ONLINE/Ver Blog. José Galán es muy popular en SEO, SEM, Redes Sociales, Nuevas Tecnologías y Marketing Online.
ERNESTO BUSTAMANTE/Ver Blog. Guias, tutoriales de SEO, WordPress… especial referencia a su Curso para Aprender WP, donde lo cuenta TODO.
EL BLOG PARA WEBMASTERS/Ver Blog. Se trata del espacio de Google para mostrar novedades y guías de ayuda para webmasters y usuarios.
EMEZETA/Ver Blog. José Román Hernández pone humor al marketing digital, al desarrollo y diseño web, etc.
JOSÉ FACCHIN/Ver Blog. Un blog muy visitado por sus preciados contenidos en SEO, Marketing, Social Media…
LUIS M. VILLANUEVA/Ver Blog. Luis es un gran referente, muy influyente en SEO y Posicionamiento Web.
JUAN CARLOS MEJIA/Ver Blog. Sus consejos te van a resultar realmente provechosos (Redes Sociales, Marketing Digital, Reputación Online)
MARKETING AND WEB/Ver Blog. Miguel Florido es un gran referente, y muy influyente. Buenos post, ebooks e infografías que no te deberías perder.
MJCACHON/Ver Blog. José Chacón Yañez destaca en contenidos sobre negocios online.
NINJA SEO/Ver Blog. Javier Marcilla tiene un montón de tutoriales, trucos y herramientas SEO.
CLAUDIO INACIO/Ver Blog. Las estrategias del Marketing y el mundo social media de una forma sencilla y fácil.
OSCAR ULLOA/Ver Blog. Uno de los grandes en SEO, que te contará las mejores técnicas de posicionamiento en buscadores y marketing de afiliación.
TIEMPO DE NEGOCIOS/Ver Blog. Pau Llambi te da consejos prácticos para los negocios online y las startups.
TRECEBITS/Ver Blog. Manuel Moreno está especializado en Redes Sociales y periodismo 2.0.
YORIENTO/Ver Blog. Alfonso Alcántara se define a sí mismo como Coach y consultor de Empleo, Redes Sociales y Productividad. Nos interesa su forma de enfocar los contenidos y las emociones.
Si esta es tu «temática», ahí te dejo un apunte con varios más que tampoco deberías perderte: 40deFiebre, Eva Collado Durán, Hablando en Corto, Apasionado de las Redes Sociales, BrunoVD, Clara Ávila, David Cantone, Ignacio Santiago, Laura Ferrera, Lifestyle Al Cuadrado, Love Visual Marketing, Maider Tomasena, Martketing de Guerrilla, Social Media Strategics, Tu Red, Víctor Martín, No sin mis Cookies, Socialancer, Javier Gosende, …
4. GASTRONOMÍA
COMER JAPONÉS/Ver Blog. Roger Ortuño Flamerich es el autor de este obligado blog para amantes de la gastronomía japonesa; y además te da recetas.
DIRECTO AL PALADAR/Ver Blog. Recomendaciones de restaurantes para cualquier nivel.
EL COMIDISTA/Ver Blog. Mikel López Iturriaga muestra recetas con mucho sentido del humor. También recomienda restaurantes.
EL GORDO COCINA/Ver Blog. Tendrás un montón de recetas, ricas y fáciles de hacer.
LA RECOMENDADORA/Ver Blog. Alicia Rivas divide su blog en varias secciones curiosas como Cosas Ricas Saladas, Cosas Ricas Dulces…
WEBOS FRITOS/Ver Blog. Susana Pérez y su marido Jesús nos facilitan recetas, recomendaciones gastronómicas; nos enseñan a manejar instrumentos de cocina y sobre todo te enseñan cómo debes fotografiar la comida.
Si esta es tu «temática», ahí te dejo un apunte con varios más que tampoco deberías perderte: Con un Par de Guindillas, Empuja con Pan, Cocina con Marta, Javi Recetas, Las Recetas de Mamá, …
5. TEMAS VARIOS
TRADICIONES&FIESTAS/Ver Blog. Reportajes sobre tradiciones, fiestas, costumbres e historias de España. Muy interesante y distinto…
ELITE SPORT/Ver Blog. De lo mejor en temática deportiva
EL CONFIDENCIAL/Ver Blog. Noticias económicas, financieras, sociales, tecnológicas, cultura, deporte…
¿Has echado en falta a alguien?
Si has echado de menos a algún Blogger que debería estar en esta lista, te animo a que me lo hagas saber, diciéndome por qué debería estar. Tu opinión será de gran ayuda para mi próximo artículo o revisión de éste.
Vamos a empezar por cuatro grandes certezas científicas que tiran por tierra algunas creencias muy populares, pero erróneas:
Los frutos secos (ojo, no fritos, sino secos) no engordan. Es más, están entre los alimentos que menos se asocian con el aumento de peso. Hablamos, claro de estudios científicos, sin apoyos de la industria alimentaria (más adelante os lo aclaro)
El metabolismo no justifica, ni excusa, el sobrepeso. Sólo el 5% de nuestro peso está causado por factores genéticos.
El pan blanco es uno de los grandes problemas de la nutrición (en España). Es una bomba de relojería (por el almidón porque genera glucosa. El integral no lo tiene)
La leche no es esencial, su consumo sólo obedece a intereses de la industria.
Y a estas creencias falsas populares, tenemos que sumar la adopción de consignas nutricionales y la difusión de recomendaciones sobre dietas que poco tiempo después se ven reprobadas (Dukan, la Dieta Disociada, etc.)
Yo hoy os voy a decir un secreto -secreto a voces, porque ya ha sido publicado- y os a decir cuál es la mejor dieta para combatir la obesidad y para vuestra salud: La Dieta Mediterránea, nuestra dieta del Aceite de Oliva, la Fruta, la Verdura, Legumbres, pescado, marisco… la dieta de nuestras abuelas.
Los 12 puntos de la Dieta Mediterránea.
Aceite de Oliva, 4 cucharadas soperas al día.
Tomar 2 raciones de verduras al día.
Consumir 2 o más piezas de fruta al día.
Consumir 3 raciones, de unos 30 gr, de frutos secos (no fritos!) a la semana.
Tomar 2 raciones de legumbres a la semana.
Tomar 3 raciones de pescado a la semana.
Prepararse un sofrito por lo menos dos veces a la semana (Te aconsejo que leas mi artículo sobre los beneficios del sofrito y cómo debe de hacerse para alcanzar su efecto más beneficioso: ¿Sofrito? Sin Duda Alguna: ¡si!
Reducir las carnes rojas y las procesadas (excepción el jamón serrano o ibérico)
Cuando se elija carne, mejor que sea de ave.
Evitar bebidas azucaradas y carbonatadas.
Evitar bollería industrial.
Evitar la mantequilla, la nata y la margarita
Pocos conocen que se ha publicado el mayor estudio hecho en Europa sobre Nutrición, y que en él se ha hablado de forma clara sobre el Control de Peso y la Dieta Ideal, sin atender a las falsas necesidades creadas por la industria alimentaria, a quien no le duelen prendas en presionar para que el consumo de ciertos productos no llegue a regularse; o en financiar grupos de científicos a sueldo.
El Papel de la Industria Alimentaria.
La obesidad es la mayor pandemia existente, y tristemente lo cierto es que frente a la prevención, priman los intereses de los fabricantes de alimentos insanos, que se benefician por vender productos a bajo precio; productos que enganchan a la gente porque les resultan muy agradables al paladar. Y como consecuencia, las grandes empresas de la industria alimentaria invierten para minimizar los efectos de las investigaciones que no les resultan rentables… y es algo que está documentado y demostrado.
A modo de ejemplo baste decir que sólo en España el sector de los refrescos azucarados genera 1.600 millones de euros al año. Es decir: tienen un buen presupuesto para la publicidad, y con ello: para influir directa o indirectamente en cualquier investigación.
La antigua responsable de la Organización Mundial de la Salud, Doctora Margaret Chan, ya denunció (https://bit.ly/2CWtdal) estas prácticas internacionales de la industria de la Alimentación, del Alcohol y de los Refrescos Azucarados, y también sacó a la luz investigaciones que evidenciaban los métodos utilizados por estas grandes empresas como:
Financiar científicos que siembren dudas sobre posible efectos adversos. Así se demostró que la industria del azúcar contrató a un grupo de científicos en la década de los 60 para minimizar el vínculo del azúcar y las enfermedades cardiacas. En agosto de 2015 The New York Times reveló que Coca-Cola lo había hecho para minimizar la la relación de las bebidas azucaradas con la obesidad.
Dar Regalos, becas y/o contribuir a causas benéficas con el fin de proyectar una imagen corporativa de ciudadanos comprometidos
Política de Puertas Giratorias, lo que nos lleva a ver a los Altos Cargos de empresas privadas acabando siendo los responsables de Administraciones o Empresas públicas, y viceversa.
El hecho de que los Presupuestos del Estado recorten los fondos dirigidos a la investigación, implica que la mayor parte de los científicos se vean obligados a aceptar ofertas de empresas privadas para hacer sus investigaciones. ¿Y esto a qué nos lleva? a que las grandes empresas puedan realizarles ofertas, como por ejemplo (y es un hecho real) para estudiar los efectos metabólicos del yogur sobre la obesidad. En este caso, la conclusión fue que efectivamente ese alimento reducía el riesgo de obesidad; pero no tanto como el consumo de fruta... aunque esto último, obviamente nunca fue destacado ni publicitado con la misma fuerza que lo anterior. No convenía.
Hay muchos ejemplos, aunque la Industria no siempre utiliza una presión directa para beneficiar sus intereses comerciales y difundir los mensajes que le conviene. La industria del azúcar tiene un evidente interés en decir que los refrescos azucarados no tienen efectos adversos… ¿no os recuerda a las industrias tabacaleras en su día? Se me viene a la cabeza la genial película dirigida por Michael Mann, El Dilema, con Al Pacino y Rusell Crowe, basada en hechos reales.
El juego -sucio- de la Industria.
Dado el poder económico de las grandes empresas de bebidas azucaradas, el conflicto está servido, ya que el binomio interés + poder,permite que dispongan de un grupo de científicos dedicados en exclusiva a contradecir todo aquello que no se aviene a sus intereses. Estos grupos de científicos destacan por:
una gran capacidad de producción: publican y difunden artículos a diestro y siniestro (Calumnia, que algo queda)
Carencia de escrúpulos en cuanto a metodología y técnica
Así no nos extraña leer publicaciones en las que la fructosa (el azúcar de la fruta) se compara con la glucosa de un refresco azucarado, en igualdad de calorías. Pero lo que no dicen es que cuando bebes una cola, estás consumiendo mucho más azúcar que cuando te comes un melón. NO. Efectivamente no son comparables, pero…¿qué más les da? El publico se queda un mensaje erróneo, pero… ¿a quién le importa?
Conflicto intereses Investigación VS Industria.
La conclusión es que recibir financiación directa o indirecta de la industria, mediante acuerdos privados, conlleva la adulteración de las investigaciones en salud y alimentación. O dicho de otro modo: la existencia de conflicto de interés (rentabilidad de la industria VS investigación) nos conducen a un juego sucio.
Te aconsejo leer el libro Salud a Ciencia Cierta del Doctor Martínez-González, editado por planeta, un libro que no se ha dejado llevar por los intereses de la Industria Alimentaria. Ver Video Dr. Martínez-González
Parece que Bruselas la tiene tomada con Google: en junio de 2017, fue sancionada por obtener una ventaja ilegal sobre su servicio de comparación de precios (GOOGLE SHOPPING)con más de 2 millones de euros; recientemente (julio 2018) con una sanción antimonopolio de más de 4.000 millones de euros y en breve tendrá otra por su servicio de GOOGLE ADSENSE (monopolización en servicios de publicidad) CNN Noticias
Y Además de pagar la multa….
Aquí no acaba: la Comisión Europea le exige que altere sus prácticas empresariales (es decir, sus famosos algoritmos de búsqueda) para que no se discriminen los servicios competidores de comparación de precios; lo que viene a ser: aplicar los mismos procesos y métodos para situar y mostrar servicios de compras tanto para rivales como para su propio servicio.
¿Por qué el castigo a Google?
Google ha traído muchos beneficios a los usuarios, como servicios gratuitos de Googlemaps, Gmail, servicios de búsquedas, etc… y sin embargo, recibe la mayor sanción en materia de competencia de la Historia de Europa, por abuso de su posición de dominio (art. 102 Tratado Funcionamiento Unión Europea).
Enfoque Legal de la Condena
Para condenar a una empresa por abuso de dominio, deben de darse dos condiciones:
Existencia de Posición de Dominio. Aunque es un concepto controvertido, ciertamente Google tiene cuotas de mercado de más del 90% en la actividad de búsquedas genéricas de Internet.
Abuso de Posición de Dominio. La Comisión achaca a Google tener un tratamiento privilegiado con sus propios servicios frente a sus rivales (Google lista en los primeros lugares sus propios servicios en detrimento de los servicios de comparación de sus competidores).
Es decir, que Google ha negado a sus rivales la oportunidad de innovar y competir. ¿Qué quiere la Comisión Europea? ¿Realmente que Google, como empresa dominante, tenga una responsabilidad cualificada que sería no excluir a la competencia?
Profundizamos en este tema, tras estudiar el enfoque de Google, en el Apartado «Actuaciones de Google que determinan el Abuso de Posición Dominante».
Enfoque de Google
Teniendo en cuenta la existencia de herramientas de búsqueda y comparación de precios a la hora de contratar bienes y servicios, como Amazón o Facebook, se ha de deducir que el hecho de que una empresa tenga elevadas cuotas de mercado no tiene que ser incompatible con la entrada de nuevos competidores.
Por tanto, se especula con que la Comisión Europea actúa en realidad en contra de los intereses de EE.UU (que se puede hilar con las investigaciones hechas a Apple, Starbucks, Amazón o McDonalds por vulneración de la normativa sobre ayudas por tratamiento fiscal favorable). En este sentido la Comisión Europea se ha visto apoyada por un grupo de empresas norteamericanas como Yelp, Oracle o News Media Alliance (que algún interés pueden tener para castigar a Google, ¿no?)
El CEO de la compañía, Sundar Pichai, ha dicho que recurrirán la resolución, que la Comisión ha ignorado el hecho de que los móviles Android compiten con los teléfonos con iOS que comercializa Apple. («Google Recurre la Multa Millonaria»)
Actuaciones de Google que determinan el Abuso de Posición Dominante.-
Podemos decir que Google ya supo ver a finales del siglo pasado, que todos tendríamos acceso a Internet a través de dispositivos móviles como los smarthphone o las tablets, y por eso absorbió en el año 2005 la compañía que desarrollaba el sistema operativo Android (utilizado actualmente en el 95% de los dispositivos inteligentes del mundo, sin contar China)
Eso ha llevado a Google a convertirse en uno de los mayores gigantes tecnológicos a escala mundial, por lo que la Comisión Europea decidió investigar (año 2015), en relación al sistema operativo y las aplicaciones Android; concluyendo la existencia de 3 tipos de prácticas dirigidas a la consolidación de Google en el mercado:
Vinculación ilegal de las aplicaciones de búsqueda y de Navegación de Google. Teniendo preinstaladas ambas aplicaciones en los dispositivos con Android, lo que hace que los usuarios sigan utilizándolas después.
Pagos ilegales con la preinstalación exclusiva de Google Search. Llegando a acuerdos con fabricantes y operadores para preinstalar Google Search, en claro detrimento de la instalación de otras aplicaciones de competidores.
Obstrucción legal del Desarrollo y la distribución de sistemas operativos Android Para que los fabricantes no pudieran utilizar versiones alternativas pues si lo hacían no podrían instalar sus aplicaciones exclusivas (Play Store, Google Search)
Por estas prácticas se ha impuesto la multa de más de 4.300 millones, pero además deja las puertas abiertas a que las empresas perjudicadas (Huawei, Xiaomi o Samsung) puedan verse resarcidas por los daños y perjuicios causados (Directiva 2014/104/UE)
¿Qué pasará tras el recurso que presentará Google?
¿Irán a más los conflictos entre Europa y EEUU? ¿Tendrá efectos sobre los Usuarios? ¿Es una buena noticia que los fabricantes de móviles puedan decidir si llevan navegador Google u otro? ¿Puede ser Apple la siguiente víctima tecnológica por temas de competencia?
Amanecía un típico día de otoño, soleado pero con el frescor que anuncia el invierno cercano…
Para Tina no empezaba bien el día, no quería salir del cobijo del edredón. Debía hacer un esfuerzo mental para no seguir dando vueltas a los baldíos por qué,que sabía que no tendrían respuesta.
》¿Te dejas invitar a cenar? ¿Mesa para dos sobre las diez?
Un mensaje puede cambiarlo todo. Más aún si no provenía del responsable de sus torturas mañaneras. Alfred, su Canalla particular, ese hombre del que no conviene enamorarse. Un ángelo diablo que aparecía de forma intermitente en su vida para vivir momentos de presente, sin futuros por delante.
“Genial -se dijo echando el edredón a un lado- Me acaban de dar un buen motivo para conmutar mi condena -a la tristeza- por trabajos sociales… ¡Y tan sociales!”
》Claro, ¡encantada!… ¿Dónde?
Quedar con Alfred garantizaba el sentirse única por unas horas… Siempre que no esperases pasar la noche juntos, o un encuentro al día siguiente. Sólo presente. No estaba segura si había acertado con el vestido entallado, en el que cabía sin problemas cuando tenía tres kilos menos… Pero recordaba lo fetichista que era con los zapatos femeninos de tacón, y ahí tenía la seguridad de haber hecho pleno; lo que confirmaron nada más verla los verdes ojos de su ángelo diablo.
¿Qué haces para estar cada vez aún más guapa, Tina?
¡Tener amigos que me miran con mucho cariño, Alfred!
Era un preámbulo de frases hechas que permitían a Tina flirtear desplegando todos sus encantos. Sonreír cada uno de sus halagos, y mover sus pestañas invitándole a acercarse… A decir verdad, todos sus encuentros parecían seguir este código de comportamiento exclusivo para ellos.
Tina… tu eres abogada, ¿verdad? -Tina asintió, cambiando el gesto ante el imprevisto giro de conversación. Esto “no estaba en el guion”. Él continuó- ¿Llevas temas de familia?
El encanto que inducía a Tina a sonreír, mirar de reojo y servirse de sus largas pestañas, se había roto de pronto, en correspondencia con la seriedad que transmitía quien fuera -hasta ese momento- su ángel o diablo…
Te pregunto… -Alfred parecía tener dificultades para elegir las palabras. Incluso balbuceaba- Perdona que no te haya dicho nada antes… es que… ¡Uf! Creí que sería más fácil hablarlo…
¿Qué ocurre Alfred? Cuéntame, y si puedo ayudarte…
En ese momento Tina lo supo. Algo que nunca quiso preguntar porque no quería saber la respuesta… Hay veces que no saber, nos permite sentirnos no responsables, o no culpables o… ¡Qué diferentes no saber existen en la vida! Se había levantado con los que le torturaban. Y ahora estaba a punto de conocer lo que hubiera querido dejar enterrado bajo una lápida de miles de toneladas… Quiso sentir que no perdía el control, aún dentro de su estúpido vestido entallado, que en qué hora se lo había puesto…
Se le había abierto el apetito. Comió un trozo de pan con aceite de oliva y sal. Sí, probablemente se levantaría de esa silla marcando antiestéticos michelines. Pero ¿acaso le importaría a alguien ya? Ahora había dejado de sentirse princesa. Hasta se sentía fuera de escenario sobre sus finos tacones de vértigo y sus labios rojos carmín…
También le había entrado sed. Dio un sorbo, quizás dos, al vino. Había pasado de ser la protagonista de la superproducción, a personaje de doblaje… ¡No! No quería ayudarle, lo que quería era olvidarse de sus problemas… ¿Qué era ayudarle? ¿Ser letrada fuera del horario de trabajo?
Cogió la copa de vino, y… la vació. Decidido: tenía que tomar las riendas… o acabaría con un arrecogido (no busquéis este término, no existe) y perdería su ángel/diablo… En realidad, ya sólo veía un hombre mal afeitado, que acababa de perder toda la platina de su armadura como caballero… Así que, de perdidos al río… ¿no
Alfred… ¿estás casado?
Sus ojos verdes se supieron fuera de la liga. Seguramente tan culpable eran el uno como el otro, pero hay líneas que no se deben pasar…. O jugamos con cartas descubiertas, o seguimos la partida sin descubrir nuestros ases. Pero sin medias tintas. Tina se olvidó de su atuendo, su maquillaje y sus taconazos. Se levantó digna e indiferente, emanando una seguridad que en realidad le faltaba, y se alejó sin girarse siquiera una sola vez.
¿Por qué decimos que sí? Pues no es que lo digamos nosotros, es que lo dicen los investigadores de la Universidad de Barcelona, en un estudio que fue publicado en la prestigiosa revista Food Research International, ya que tiene el sofrito tiene un efecto muy superior al de los efectos individuales de sus ingredientes, lo que se traduce en que sea muy beneficioso para:
Enfermedades cardiovasculares
Hipertensión
Diabetes
Algunos tipos de cáncer
¿QUÉ ES UN SOFRITO?
Un sofrito se elabora con ajo, cebolla, pimiento verde, tomate y aceite de oliva virgen extra. Una vez picadas las verduras, se echan en el aceite caliente (pero sin que llegue a salir humo) y se dejan hacer lentamente unos 60 minutos. ¿Por qué 60 minutos? porque es cuando se alcanza el punto más alto para su efecto beneficioso.
BENEFICIOS DEL SOFRITO
Un sofrito nos aporta vitamina E,C, ácido fólico, sodio, potasio, magnesio, calcio, fósforo y zinc; y lo que aún es mejor: polifenoles y carotenoides, que son antioxidantes. Éstos últimos, por la interacción entre los distintos ingredientes, acaban aumentando su presencia, encontrándose hasta nueve tipos de carotenoides y sus isómeros (que alcanzan su punto alto con la cebolla y el cocinado lento de 60 minutos)
SOFRITO COMO BASE PARA OTROS PLATOS
Se puede preparar sofrito para añadirle al arroz, a la pasta, a la legumbre… E incluso va bien como guarnición para una carne o un pescado.
Personalmente me gusta hacer un sofrito al que añado un poco pimentón (¡de la Vera, por supuesto!) picante, por encima de un brócoli recién cocido (recomiendo cocerlo un máximo de 5 minutos).
CONCLUSIÓN: Un sofrito, siempre es un SÍ. No le des calabazas si quieres una vida saludable. Inclúyelo al menos 2 veces a la semana
¿Qué quiere decir que tengo Derecho a la Desconexión Digital?
La Ley de Protección de Datos que tramita estos días el Congreso, ha incorporado el reconocimiento del Derecho a la Desconexión Digital (Ver Más) a trabajadores. Pero ¿qué es exactamente este derecho? Pues básicamente se trata de un derecho que trata de garantizar el respeto al tiempo de descanso, permisos y vacaciones, a la intimidad personal y/o familiar.
El mundo ha sufrido una gran revolución, en la que móviles, ordenadores portátiles, tablets, smarthphones, o internet… han permitido que seamos accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar. Hoy en día es complicado delimitar las fronteras entre la esfera privada y la laboral; y esto ha puesto en jaque la conquista histórica de la limitación de la jornada laboral.
Ventajas y Desventajas de la Tecnología en la Vida Laboral.-
La revolución tecnológica tiene ventajas (conciliación de la vida privada y profesional, calidad en el trabajo, etc.) pero también desventajas (tecno-estrés, tecno-fobia, tecno-adicción, etc.) y por ello el Derecho de la Unión Europea ha querido imponer, en el ámbito comunitario, una interpretación uniforme de lo que es tiempo de trabajo; de descanso, presencial o tiempo efectivo. (Ver más)
Riesgos, Salud y Protección.-
De ello ha derivado que sea el empresario quien tenga el deber de protección de la seguridad y la salud de sus empleados (Directiva 89/391/CEE del Consejo de 12 junio de 1989); de lo que se desprende que los riesgos psicosociales derivados de las nuevas tecnologías, deban formar parte de la estrategia preventiva y protectora de las empresas; haciéndose necesario un cumplimiento riguroso de lo relativo al tiempo de trabajo y descanso.
La Directiva 2003/88/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, impone a los Estados miembros que tomen las medidas adecuadas. A modo de resumen, se quiere un rol activo de los empresarios: no bastando que den el tiempo de descanso a los trabajadores, sino que deberán asegurarse que -por ejemplo- no se les envíen mensajes en ese tiempo, ni en los días festivos, ni cuando el contrato está suspenso por enfermedad (Debemos decir que en España, nuestro Estatuto de los Trabajadores mejora el tiempo de descanso de esta Directiva).
Es decir, que los trabajadores no tendrán que estar disponibles, ni deberán responder mensajes profesionales.
En Francia por ejemplo, hay acuerdos sectoriales en los que no sólo se establece el derecho sino la obligación del trabajador de desconectarse de las herramientas de comunicación a distancia. Es más, se instala una alerta que se activa cuando el trabajador alcanza el tope de su jornada laboral, avisándole del incumplimiento de su tiempo de descanso. O en la empresa GIE RÉUNICA el principal servidor de mensajería electrónica de la empresa bloquea los mensajes entrantes desde las 20:00 horas hasta las 07:00 horas del día laborable siguiente, y los fines de semana.
En Alemania VOLKSWAGEN bloquea los móviles de sus empleados desde el fin de la jornada laboral hasta el comienzo de la siguiente. DAIMLER implementó un software que elimina los correos electrónicos recibidos durante las vacaciones (con una respuesta automática informando de ello al emisor del correo).
En España no hay normativa específica, pero entrarían en juego tanto el Estatuto de los Trabajadores, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. (Ver más)
El Derecho a la Desconexión se recogerá en la Ley de Protección de Datos, junto con otros derechos digitales como:
Derecho a la Intimidad en el uso de Dispositivos Digitales (que la empresa ponga a disposición)
Derecho a la intimidad en dispositivos de videogilancia y geolocalización.
Estos derechos digitales se añadirán al Estatuto de los Trabajadores (y también al Estatuto Básico del Empleado Público),.
En España sólo una de las grandes empresas ha reconocido explícitamente el derecho del trabajador a la desconexión digital: la aseguradora AXA, que ha establecido el derecho de los trabajadores a no responder mails o mensajes profesionales fuera de su horario de trabajo.
En conclusión:
los trabajadores no podrán estar disponibles, ni deberán responder mensajes relacionados con sus problemas laborales, y si estuvieran ILOCALIZABLES (sin responder el móvil o el correo) fuera del horario laboral: NO SERÍA UN INCUMPLIMIENTO LABORAL NI PODRÍAN RECIBIR SANCIONES DISCIPLINARIAS.
La pregunta que os dejo en el aire….¿QUÉ PASA CON LOS AUTÓNOMOS?
Debe estar conectado para enviar un comentario.