El Mundo de Tina Jara

Piensa mal… y ¡acertarás!

¡Claudia!, realmente sorprendente que se apuntara a la jornada de compras… no quería ser mal pensada, pero… ¿cuándo fue la última vez que Claudia se apuntó a un plan no organizado por ella? ¿En el Instituto quizás? ¡Pero si no había nada que le fascinase más que fardar de joyas y de estatus social! De verdad que no quería ser mal pensada…

Tina hablaba consigo misma mientras perfilaba sus párpados con una finísima raya marrón oscuro. No quería compartir su extrañeza con Elena. Pero lo cierto es que, no era propio de Claudia pasearse por las tiendas de Claudio Coello, con lo «exclusiva» que era ella… ¿Entrando y saliendo de tiendas sólo por mirar?… No, eso no le pegaba nada de nada.

》Se me ha complicado la mañana, ¡qué pena que no llego para ir de tiendas!, pero ahí estaré para la comida. Os veo en Álbora a las 14:00. Besos

Tina levantó las cejas y se calló un «lo sabía», que casi le quema la garganta.

Claudia ya estaba sentada en la mesa cuando llegaron. Al menos, había sido puntual, –¡qué detalle!– frase ahogada de nuevo en la garganta de Tina. Mírala, hacía años que no la veía tan ¿natural?, no parecía la misma sin los brillos de sus joyas y vestidos de fiesta… Le faltaba ¿porte? ¿prestancia?…

  • ¡Qué bien os veo Chicas!

Claudia se levantó y las abrazó. Intercambiaron cumplidos y disimuladas inspecciones, antes de sentarse a la mesa. El maquillaje de Claudia no lograba ocultar las sombras grisáceas bajo sus ojos; lo que en experiencia de Tina se traducía en falta de horas de sueño… La blusa que llevaba era más bien de verano… Sus manos parecían descuidadas, sin la impecable manicura que lucía desde su «ascenso social»… Y su buen color, se había esfumado.

Algo no encajaba. Y no tuvieron que esperar mucho más… Claudia bajó la mirada,  se tapó el rostro con sus manos por un instante, y entonces soltó la frase bomba: «Chicas… os necesito. Necesito vuestra ayuda y apoyo«

A Tina le pareció que había forzado una lágrima, pero que no logró hacerla realidad. Elena cogió rápidamente sus manos y las apretó, mientras decía algo como que ahí estaban, que contara con ellas, que por supuesto… Tina no pudo reaccionar tan rápido.

Claudia buscó sus ojos. Tina no quería ser mal pensada… Recordó el fin de semana pasada con Alfred. Volvía a sentirse embaucada, pero no vislumbraba cuál era el propósito que ocultaba Claudia. No quería ser mal pensada y afortunadamente, Claudia interrumpió:

  • Tina… también voy a necesitar tu ayuda P-R-O-F-E-S-I-O-N-A-L. Pero déjame que antes os cuente lo que nunca habéis sabido…

No esperó respuesta. Un torrente de secretos comenzó a brotar como si compartiera una vida que le fuera ajena: les habló de un «pacto» matrimonial, de la orientación sexual de su marido; de los amantes de uno y otro… A veces, desviaba la mirada hacia Elena y le apretaba fuertemente las manos. Elena estaba entregada a Claudia. Como si fuera el momento culmen que llevaba años esperando. Claudia confesó su adicción al alcohol y a las pastillas para dormir… Y Elena trató, en vano, contar su divorcio con Nacho.

Antes de que trajeran los cafés, les ofreció el golpe maestro: su marido era estéril.

  • Pero, entonces… ¿tu hija? -Elena no acabó la frase. Claudia simplemente levantó sus cejas.
  • ¿No es de Juan Manuel? -Claudia asintió- Y, … ¿sabes de quién es?

Claudia asintió de nuevo.

Tina no se pronunciaba. Sentía que aquella compañera de pupitre de antaño, nada tenía que ver con la adulta de hoy. Su sexto sentido le advertía que había algo más aún. No quería preguntar. No quería seguir la batuta que marcaba astutamente Claudia. Tantos secretos aflorados en unos minutos, no llegaban a su fin con la paternidad de la pequeña Claudia…

  • Sé perfectamente quién es el padre. Los dos lo sabemos. Mejor dicho: todos lo sabemos.

¿Todos? ¿Qué quería decir con todos? Claudia incluyó otro personaje en la historia: un amante que vino a «aportar luz» a su desbaratada vida durante muchos años… ¡El padre de su marido Juan Manuel!

Pausa y toque de desconcierto. Había logrado sorprender a Tina. Sencillamente, no lo esperaba. No era capaz de haberlo imaginado siquiera. ¿Todos lo sabían? y ¿Enrique había reconocido a la niña?, y ¿seguían felizmente celebrando fiestas multitudinarias?… ¿Dónde estaba Tina? ¿Acaso vivía en un Universo paralelo? ¿estaba aterrizando en el real ahora?

Elena quiso llenar el silencio, contando las jugarretas de Nacho con Tamara, en una especie de solidaridad mal entendida. Pero, ¿cuál era el papel de Claudia? ¿era la buena? ¿era la mala? ¿la inocente?… ¡Vaya infierno enrarecido debía ser su día a día familiar! ¡Ahora entendía tanto festín sin sentido! Pero aún faltaban piezas en el puzzle del reencuentro.

Y con unos Gin-tonics, llegaron el resto de las confidencias: el padre de Juan Manuel forzó para que reconociera a la pequeña. Después se buscó «otra novia«, y nuestra amiga se refugió de nuevo en el alcohol y en otras sustancias.

Aquí acabó su Gin-tonic y se pidió otro.

La pequeña Claudia acabó en un internado en Suiza, y Juan Manuel viviendo con su novio en otra casa; dando qué hablar y cotilleos a mansalva en cualquier acto social que se preciara.

Claudia naufragaba en un sinsentido de vida, y no quería ofrecer lo mismo a su pequeña. Tenía que cambiar su degenerado rumbo y por ello les pedía ayuda. Quería divorciarse. Quería ingresar en una clínica de desintoxicación, quería comprar una casa en otra zona de Madrid, quería… Tina oyó un «quería» tras otro, en un intento de argumentar la necesidad de poner a Juan Manuel contra las cuerdas, legalmente, para asegurarse un buen estipendio…

Tercer Gin-tonic para Tina, ¿o iba ya por el cuarto?

Definitivamente, Tina no pudo encontrar el brillo en la mirada de su compañera de pupitre porque sólo se topaba con unos ojos sin fondo. No quería pensar mal… No quería juzgar… No necesitó decir la frase «No cuentes conmigo», porque Claudia acabó dando traspiés, metida en un taxi rumbo a su flamante palacio de marfil…

El Mundo de Tina Jara

MEMORIA: LA TRAICIÓN DE TU CEREBRO

Recuerdos

¿QUÉ SON LOS RECUERDOS?

Los Investigadores de la Universidad California-Irvine (EE.UU), dirigidos por Elizabeth Loftus (Ver Más), implantaron falsos recuerdos en algunas personas (más adelante te contaremos cómo), y de las investigaciones realizadas se pudo deducir que cuando a una historia se le añaden detalles relativos al tacto, gusto, olor y oído, aumentan las posibilidades de considerarla real.

¿Por qué? Pues porque es un proceso que forma parte de los mecanismos naturales de la memoria humana. La Memoria humana fabrica recuerdos partiendo de la experiencia y de sensaciones (vividas como reales).

Es decir, que si a una historia falsa le ponemos sensaciones, el proceso de la memoria se ve alterado, y podemos recordar cosas que nunca se produjeron.

Memoria y Cerebro¿SE PUEDEN IMPLANTAR RECUERDOS FALSOS?

La respuesta es sí. ¿Cómo?: dando detalles erróneos con el fin de alterar los recuerdos; es lo que se conoce como efecto desinformación (Ver más). Se pueden implantar recuerdos traumáticos, como si realmente hubiesen llegado a suceder en la realidad (perderse, ser atacado, sufrir un accidente…) Y también estos falsos recuerdos pueden condicionar nuestro comportamiento, lo que nos podría ayudar a tener una vida más saludable, como que no nos apetezca comer determinados alimentos o no querer beber vodka…

Nosotros mismos podemos implantarnos falsos recuerdos. De hecho, está demostrado que la gente tiende a recordar las cosas sucedidas mucho mejor de como fueron: mejores notas; más caridad de la dada; que sus hijos caminaban y hablaban antes de lo que lo hicieron… Lo hacemos porque nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos.

MANIPULACIÓN DE RECUERDOS.

Cerebro pequeño.pngMediante la memoria, almacenamos recuerdos en distintas zonas de nuestro cerebro que evocamos posteriormente cuando las necesitamos. El recuerdo se almacena mediante conexiones entre grupos de neuronas, de forma que cuanto más importante, traumático o más veces se use el recuerdo, mayor número de conexiones se formarán y más caminos habrá para acceder a dicho recuerdo.

Además, existen distintos neurotransmisores, que liberan distintas situaciones como puede ser el miedo o el estrés, y que aumentan la forma en que se fija el recuerdo en nuestro cerebro, haciendo que sea muy difícil eliminarlo.

QUIÉN ES MÁS VULNERABLE.

PublicoTodos podemos ser vulnerables a los falsos recuerdos, se ha experimentado con todo tipo de personas. Se creía que aquellos que tenían una memoria extraordinaria lo serían menos, pero el resultado es que son tan vulnerables como los demás. Lo que sí se ha descubierto es que la privación del sueño nos hace más propensos a caer en sugestiones de falsos recuerdos. La gente que no duerme puede llegar a ser incluso cuatro veces más propensos, llegando a reconocer y/o confesar cosas que no han hecho (Ver más).

LOS ESTÍMULOS MODIFICAN LOS RECUERDOS.

Actualmente, por ejemplo en gastronomía,  hay una gran tendencia a mostrar imágenes de platos muy apetitosos, en los shows de cocina de la televisión, en las redes sociales y en publicidades. ¿Por qué? Porque las imágenes se convierten en estímulos visuales para el cerebro, que a su vez hace que aumente el flujo sanguíneo en el órgano, por eso es inevitable que la persona se vea tentada a comer más.

Cerebro y PlatosPor ello, los grandes Chefs y los buenos restaurantes tienen en cuenta los detalles y por eso se preocupan tanto por la preparación de los alimentos, como por su presentación.

Una investigación de la Universidad Memorial de Terranova (Canadá) (Ver más) reveló que los clientes prefieren los platos redondos y de color blanco, ya que la forma y el color influyen en el gusto.

Así mismo, un experimento realizado en The Fat Duck señaló que los cubiertos más pesados aumentaba el número de clientes (el impacto de los cubiertos y los vasos afecta a la experiencia de comer y beber).

La música también cambia la percepción de la comida, y por ello la aerolínea British Airways introdujo un playlist que se activaba a la hora de comer, para que la comida les resultara más amena y sabrosa.

COMER ES UN PLACER DEL CEREBRO Y NO DE LA BOCA.

Comer y cerebroComer no es sólo una necesidad fisiológica, es uno de los grandes placeres de la vida, pero aunque los alimentos entren por la boca y la lengua detecte si es dulce, salado, ácido o amargo, otros factores externos pueden hacer que la experiencia sea agradable o incómoda.

Según Charles Spencer (Ver más), el acto de comer es una compleja experiencia multisensorial que reúne olores, sonidos, colores, recuerdos, expectativas, vajillas, presentación y nombres de los platos. El cerebro une todas estas sensaciones dispares, es decir: que comer es un hábito ligado fuertemente a los estímulos y por tanto donde el cerebro juega un papel fundamental.

MANIPULACIÓN PARA AUMENTAR CONSUMO.

Cerebors y comidaRoger Dooley advertía (revista Forbes) sobre cómo los restaurantes y vendedores de alimentos sabotean nuestra dieta, dirigiéndonos a opciones que no son las más saludables (aconsejo ver aquí un artículo de mi Blog  (Ver Artículo) sobre el poder de la industria para maximizar ventas de productos carentes de beneficios, pero que hacen que nos resulten más atractivos)

La presentación y la descripción de la comida nos influencian de forma inconsciente; así la inclusión de algún alimento saludable engaña a nuestro cerebro y le hace creer que aquello a lo que le acompaña lo hace menos perjudicial (ensalada con una hamburguesa por ejemplo, nos hace pensar que es más saludable la hamburguesa y que nos engordará menos).

CONFIAR NUESTROS RECUERDOS A LAS REDES SOCIALES.

2 fotosCada vez confiamos más en empresas y en las Redes Sociales para que pongan en orden nuestros recuerdos. Tenemos mucha información, antes bastaban con unas cuantas fotos en el Álbum y ahora  tenemos todas nuestras fotos en manos de otros… y esto puede ser utilizado para implantarnos falsos recuerdos.

Una investigación de la Universidad de Stanford (EE.UU) (Ver más) evidenció que si enseñamos a alguien una imagen de sí mismo con una botella de agua de una marca concreta, ese agua le va a gustar más.

Lo que me hace plantearme…¿Y si una red social toma fotos de usuarios y les pone un producto con Photoshop?

RECUERDOS TRAUMATICOS (¿O NO TANTO?).

Cabeza transparente.pngAllá por los años 90, empezaron a surgir numerosos casos de adultos que descubrían haber padecido abusos sexuales en sus infancias. La Doctora Elizabeth Loftus, hoy una de las mayores y más respetadas autoridades en este campo, advirtió que ello iba unido al auge de la utilización del concepto freudiano en las terapias. Se interesó por estas personas que “descubrían” abusos en su infancia de los que no habían sido conscientes en ningún momento anterior.

Pocos testimonios son tan impactantes como una persona que recuerda abusos sexuales sufridos en su infancia, ello nos hace ponernos inmediatamente de parte de la víctima.

En una reciente entrevista (Ver Entrevista), Loftus decía que “Tu memoria se parece a un artículo de Wikipedia. Tu la puedes modificar, y los demás también”.

RECUERDOS DE HECHOS HISTÓRICOS FALSOS.

Se hizo un experimento (Dra. Elizabeth Loftus) con lectores de la revista Slate. Falsificaron fotografías sobre un momento histórico inventado (Obama dando la mano a Ahmadineyad) y algunos lectores afirmaron recordar detalles de ese momento como si lo hubieran vivido. Así que sí. Sí que es posible relacionar recuerdos falsos con noticias falsas y con redes sociales: las noticias falsas van a contribuir, sin duda alguna, a que la gente fabrique recuerdos y creencias sobre cosas que nunca tuvieron lugar.

RECUERDOS ANTERIORES A LOS DOS AÑOS.

Bebes.pngUn recuerdo es dinámico y manipulable, porque es una red neuronal en nuestro cerebro (Dra. Shaw, Ver Vídeo) que se actualiza constantemente. Esto es lo que hace aprendamos nuevas habilidades y que podamos resolver problemas parecidos en el tiempo, y también que cada vez que contamos una historia, cambie el recuerdo que tenemos de ella. Añadimos o modificamos detalles o circunstancias… que pueden llegar a transformarla por completo.

Por eso creemos que tenemos recuerdos desde que éramos muy pequeños, pero en la mayoría de los casos esto es falso, porque antes de los 2 años, nuestro cerebro no está lo suficientemente desarrollado como para almacenar vivencias, es lo que se conoce como Amnesia infantil. En realidad seguramente los hemos construido a través de fotografías o anécdotas que nos contaron y hemos acabado de aceptarlas como verdaderas.

CÓMO IMPLANTAR UN FALSO RECUERDO EN CINCO PASOS.

  1. Conseguir información de la vida personal del sujeto. A través de las Redes por ejemplo.
  2. Plantar la semilla del falso recuerdo. Se le sugiere el recuerdo que queremos.
  3. Darle detalles. Dándole detalles, lugares, personas, recuerdos accesorios… poco a poco el sujeto se siente cómodo con el recuerdo y los límites entre el recuerdo original y el implantado se desdibujan.
  4. Añadir potenciadores y aceleradores, como que se imagine la escena, mostrarle fotos trucadas y auténticas…
  5. Detalles finales, mediante esos detalles finales se conseguirá el recuerdo como queremos que sea.

Ver más

CONCLUSIÓN.

Lo cierto es que con estos avances vamos a poder hablar en breve de tratamientos como implantes de memoria que sustituyan recuerdos perdidos; o fármacos que re-consoliden la memoria. Otro próximo paso podría encaminarse al tratamiento de la depresión y la ansiedad… Esperemos que todos estos avances se utilicen para ayudar a la gente, y que si se de “edita” una memoria, se edite en beneficio del paciente o sujeto”.

MENCIONES.

  • Julia Shaw, London South University, autora del libro The Memory Ilusion.
  • Elizabeth Loftus, más de 40 años de estudios e investigaciones. Trabaja en la Universidad de California en Irvine, al sur de los Ángeles.
  • Tonegawa, profesor de Biología y Neurociencia del Instituto Picower del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y autor del estudio publicado por Science.
  • Charles Spence, libro Gastrofísica. Universidad de Oxford en Reino Unido.
  • Doctora Ana Lorga, experta en neurociencas del consumidor
  • Roger Dooley, conferencista, referente del marketing y  autor del libro “Brainfluence”
  • Nicholas Spanos de la Universidad de Carleton, que con su equipo, implantaron recuerdos imposibles sobre experiencias después del nacimiento.
El Mundo de Tina Jara

Quien no tiene vergüenza… Ventaja lleva

OtoñoAmanecía un típico día de otoño, soleado pero con el frescor que anuncia el invierno cercano…

Para Tina no empezaba bien el día, no quería salir del cobijo del edredón. Debía hacer un esfuerzo mental para no seguir dando vueltas a los baldíos por qué, que sabía que no tendrían respuesta.

¿Te dejas invitar a cenar? ¿Mesa para dos sobre las diez?

Un mensaje puede cambiarlo todo. Más aún si no provenía del responsable de sus torturas mañaneras.  Alfred, su Canalla particular, ese hombre del que no conviene enamorarse. Un ángel o diablo que aparecía de forma intermitente en su vida para vivir momentos de presente, sin futuros por delante.

Diablo.pngGenial -se dijo echando el edredón a un lado- Me acaban de dar un buen motivo para conmutar mi condena -a la tristeza- por trabajos sociales… ¡Y tan sociales!”

Claro, ¡encantada!… ¿Dónde?

Quedar con Alfred garantizaba el sentirse única por unas horas… Siempre que no esperases pasar la noche juntos, o un encuentro al día siguiente. Sólo presente. No estaba segura si había acertado con el vestido entallado, en el que cabía sin problemas cuando tenía tres kilos menos… Pero recordaba lo fetichista que era con los zapatos femeninos de tacón, y ahí tenía la seguridad de haber hecho pleno; lo que confirmaron nada más verla los verdes ojos de su ángel o diablo.

  • ¿Qué haces para estar cada vez aún más guapa, Tina?
  • ¡Tener amigos que me miran con mucho cariño, Alfred!

MorenaEra un preámbulo de frases hechas que permitían a Tina flirtear desplegando todos sus encantos. Sonreír cada uno de sus halagos, y mover sus pestañas invitándole a acercarse… A decir verdad, todos sus encuentros parecían seguir este código de comportamiento exclusivo para ellos.

  • Tina… tu eres abogada, ¿verdad? -Tina asintió, cambiando el gesto ante el imprevisto giro de conversación. Esto “no estaba en el guion”. Él continuó- ¿Llevas temas de familia?

El encanto que inducía a Tina a sonreír, mirar de reojo y servirse de sus largas pestañas, se había roto de pronto, en correspondencia con la seriedad que transmitía quien fuera -hasta ese momento- su ángel o diablo…

  • Te pregunto… -Alfred parecía tener dificultades para elegir las palabras. Incluso balbuceaba- Perdona que no te haya dicho nada antes… es que… ¡Uf! Creí que sería más fácil hablarlo…
  • ¿Qué ocurre Alfred? Cuéntame, y si puedo ayudarte…

En ese momento Tina lo supo. Algo que nunca quiso preguntar porque no quería saber la respuesta… Hay veces que no saber, nos permite sentirnos no responsables, o no culpables o… ¡Qué diferentes no saber existen en la vida! Se había levantado con los que le torturaban. Y ahora estaba a punto de conocer lo que hubiera querido dejar enterrado bajo una lápida de miles de toneladas… Quiso sentir que no perdía el control, aún dentro de su estúpido vestido entallado, que en qué hora se lo había puesto…

enfadad aceite y aceituna.pngSe le había abierto el apetito. Comió un trozo de pan con aceite de oliva y sal. Sí, probablemente se levantaría de esa silla marcando antiestéticos michelines. Pero ¿acaso le importaría a alguien ya? Ahora había dejado de sentirse princesa. Hasta se sentía fuera de escenario sobre sus finos tacones de vértigo y sus labios rojos carmín…

También le había entrado sed. Dio un sorbo, quizás dos, al vino. Había pasado de ser la protagonista de la superproducción, a personaje de doblaje… ¡No! No quería ayudarle, lo que quería era olvidarse de sus problemas… ¿Qué era ayudarle? ¿Ser letrada fuera del horario de trabajo?

discusiónCogió la copa de vino, y… la vació. Decidido: tenía que tomar las riendas… o acabaría con un arrecogido (no busquéis este término, no existe) y perdería su ángel/diablo… En realidad, ya sólo veía un hombre mal afeitado, que acababa de perder toda la platina de su armadura como caballero… Así que, de perdidos al río… ¿no

  • Alfred… ¿estás casado?

Sus ojos verdes se supieron fuera de la liga. Seguramente tan culpable eran el uno como el otro, pero hay líneas que no se deben pasar…. O jugamos con cartas descubiertas, o seguimos la partida sin descubrir nuestros ases. Pero sin medias tintas. Tina se olvidó de su atuendo, su maquillaje y sus taconazos. Se levantó digna e indiferente, emanando una seguridad que en realidad le faltaba, y se alejó sin girarse siquiera una sola vez.

zapatos rojos.png

Derecho entre Amigos, El Mundo de Tina Jara

DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL, ¿QUÉ ES ESO?

Tecnologia¿Qué quiere decir que tengo Derecho a la Desconexión Digital?

La Ley de Protección de Datos que tramita estos días el Congreso, ha incorporado el reconocimiento del Derecho a la Desconexión Digital (Ver Más) a trabajadores. Pero ¿qué es exactamente este derecho? Pues básicamente se trata de un derecho que trata de garantizar el respeto al tiempo de descanso, permisos y vacaciones, a la intimidad personal y/o familiar.

El mundo ha sufrido una gran revolución, en la que móviles, ordenadores portátiles, tablets, smarthphones, o internet… han permitido que seamos accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar. Hoy en día es complicado delimitar las fronteras entre la esfera privada y la laboral; y esto ha puesto en jaque la conquista histórica de la limitación de la jornada laboral.

Salud UE.pngVentajas y Desventajas de la Tecnología en la Vida Laboral.-

La revolución tecnológica tiene ventajas (conciliación de la vida privada y profesional, calidad en el trabajo, etc.) pero también desventajas (tecno-estrés, tecno-fobia, tecno-adicción, etc.) y por ello el Derecho de la Unión Europea ha querido imponer, en el ámbito comunitario, una interpretación uniforme de lo que es tiempo de trabajo; de descanso, presencial o tiempo efectivo. (Ver más)

Descanso y TrabajoRiesgos, Salud y Protección.-

De ello ha derivado que sea el empresario quien tenga el deber de protección de la seguridad y la salud de sus empleados (Directiva 89/391/CEE del Consejo de 12 junio de 1989); de lo que se desprende que los riesgos psicosociales derivados de las nuevas tecnologías, deban formar parte de la estrategia preventiva y protectora de las empresas; haciéndose necesario un cumplimiento riguroso de lo relativo al tiempo de trabajo y descanso.

 La Directiva 2003/88/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, impone a los Estados miembros que tomen las medidas adecuadas. A modo de resumen, se quiere un rol activo de los empresarios: no bastando que den el tiempo de descanso a los trabajadores, sino que deberán asegurarse que -por ejemplo- no se les envíen mensajes en ese tiempo, ni en los días festivos, ni cuando el contrato está suspenso por enfermedad (Debemos decir que en España, nuestro Estatuto de los Trabajadores mejora el tiempo de descanso de esta Directiva).

Es decir, que los trabajadores no tendrán que estar disponibles, ni deberán responder mensajes profesionales.

Francia.pngEn Francia por ejemplo, hay acuerdos sectoriales en los que no sólo se establece el derecho sino la obligación del trabajador de desconectarse de las herramientas de comunicación a distancia. Es más, se instala una alerta que se activa cuando el trabajador alcanza el tope de su jornada laboral, avisándole del incumplimiento de su tiempo de descanso. O en la empresa GIE RÉUNICA el principal servidor de mensajería electrónica de la empresa bloquea los mensajes entrantes desde las 20:00 horas hasta las 07:00 horas del día laborable siguiente, y los fines de semana.

AlemaniaEn Alemania VOLKSWAGEN bloquea los móviles de sus empleados desde el fin de la jornada laboral hasta el comienzo de la siguiente. DAIMLER implementó un software que elimina los correos electrónicos recibidos durante las vacaciones (con una respuesta automática informando de ello al emisor del correo).

España.pngEn España no hay normativa específica, pero entrarían en juego tanto el Estatuto de los Trabajadores, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. (Ver más)

El Derecho a la Desconexión se recogerá en la Ley de Protección de Datos, junto con otros derechos digitales como:

  • Derecho a la Intimidad en el uso de Dispositivos Digitales (que la empresa ponga a disposición)
  • Derecho a la intimidad en dispositivos de videogilancia y geolocalización.

Estos derechos digitales se añadirán al Estatuto de los Trabajadores (y también al Estatuto Básico del Empleado Público),.

En España sólo una de las grandes empresas ha reconocido explícitamente el derecho del trabajador a la desconexión digital: la aseguradora AXA, que ha establecido el derecho de los trabajadores a no responder mails o mensajes profesionales fuera de su horario de trabajo.

En conclusión:

los trabajadores no podrán estar disponibles, ni deberán responder mensajes relacionados con sus problemas laborales, y si estuvieran ILOCALIZABLES (sin responder el móvil o el correo) fuera del horario laboral: NO SERÍA UN INCUMPLIMIENTO LABORAL NI PODRÍAN RECIBIR SANCIONES DISCIPLINARIAS.

La pregunta que os dejo en el aire….¿QUÉ PASA CON LOS AUTÓNOMOS?

El Mundo de Tina Jara

Al rebuznar, se verá quién no es león… (o cuando la realidad te aplasta)

Pelirrojo.pngTina no pudo evitar desviar su mirada hacia su pelo rojizo. -¡Pelirrojo natural y pecoso!- su compañera Patricia, no le había dado ese detalle tan peculiar. Sólo le había dicho que le enviaba al hijo de un cliente por un tema sobre paternidad.

AbogadaLe indicó con un gesto que se sentara en los sillones, frente a ella, mientras se montaba el tráiler de su vida. No podía evitar hacerlo, y pocas veces se equivocaba. Alberto parecía deportista, muy joven, seguramente no tenía los 30 cumplidos… ¿A qué se dedicaría? Seguramente era -o querría ser- policía o bombero… Tenía toda la pinta. Parecía gustarse a sí mismo…  golfete, mujeriego…. ¿Dónde encajaba lo de la paternidad? ¿Se habría enterado de que lo era y querría ejercer de padre? No le pegaba… pero, por otra parte, desprendía integrida

¡Casi!. Tina, casi acierta. Su cliente no es que “fuera” padre en un sentido literal, es que “figuraba como tal” sin serlo, y es lo que venía a solucionar. Muy resumido sería:

  1. Chica mulata espectacular conoce Chico que acaba de aprobar oposición para Policía.
  2. Chica Espectacular le muestra un certificado médico por el que no puede tener hijos.
  3. Chica y Chico disfrutan a tope de una relación “abierta”.
  4. Chica se queda embarazada… y: Oh, ¡¡¡Sorpresa!!! La mamá de la Chica Espectacular tiene antecedentes como ¡¡¡¡Falsificadora!!!!.

Mulata

  1. Mulata Espectacular Embarazada amenaza a Chico (denuncias) si no acepta paternidad (y sus obligaciones…)
  2. Chico Pelirrojo, ya en la Escuela Nacional de Policía, teme quedarse sin su plaza y acepta la paternidad (y sus obligaciones: €)
  3. Chico ha dejado de tener miedo, y se siente más seguro. Antes de que transcurra el año del reconocimiento de su paternidad, ha decidido…¡¡¡IMPUGNARLA!!!
  4. La demanda ya estaba presentada, había tenido unas diferencias con su abogado y quería cambiar. Se celebraba la vista en una semana.Asombro

Cosas veredes, amigo Sancho… Tina hubiera querido hacer una pausa para encajar toda la información que acababa de recibir. Le faltaba firmeza a esa historia… y no le gustaba retomar cosas que ya estaban predeterminadas. Pero por otra parte, era un favor que le había pedido Patricia, quien seguía llevando toda la contabilidad del despacho a un precio irrisorio.

  • Alberto, ¿estás seguro que no eres el padre? ¿te has hecho alguna prueba?
  • Perdona… Tina –había dudado antes decir el nombre. Seguro que era de los que estaban acostumbrados a no aprenderse nombres y utilizan siempre una palabra comodín– Es evidente, ¿ves lo blanco que soy? No quiero parecer racista, pero es que… La madre y la niña son mulatas… Además: nunca hemos tenido una relación de verdad, no hemos vivido juntos jamás… y las cuentas no me salen de ninguna forma. Es imposible.

Niña mulata.png

El día de la vista Tina esperaba en el pasillo de los juzgados, con la toga negra en el brazo, a que llegase Alberto. Un pequeño revuelo le hizo girarse para ver entrar a una espectacular mulata, de pelo rubio largo y rizado, sobre unos tacones de vértigo y un llamativo vestido rojo que potenciaba una figura que parecía de otro mundo… Todas las cabezas, de hombres y mujeres, se iban girando a su paso. Era imposible no fijarse… Pero lo que aceleró el corazón de Tina, lo que hizo que resbalaran sus apuntes de las manos… Fue la pequeña niña mulata que llevaba la mujer que la acompañaba -¿la falsificadora?-, una preciosidad mulata… y pelirroja. Sin duda: la viva imagen de Alberto…

Vista.png

El Mundo de Tina Jara

En Busca de la Nutrición Adecuada…

Actividad.pngSí, es cierto que una dieta equilibrada y sana debe ser nuestro principal objetivo (OMS). Pero no hay que olvidarse de otro imprescindible para nuestra salud: realizar ejercicio regularmente. Nuestra actividad marcará las necesidades reales de nuestro cuerpo.

Si el ejercicio a realizar es intenso, tendrás que nutrir tu cuerpo para que pueda rendir: tus músculos necesitarán proteína y tu cuerpo grasas de alta calidad para absorber las vitaminas. Vamos a hablar de tres nutrientes que debes conocer de cerca:

grasasGrasas.

La grasa contiene el doble de energía que los carbohidratos o la proteína, es la que debes consumir con más moderación. Debemos diferenciar entre grasas insaturadas (aceites vegetales, frutos secos, aguacate, pescado azul) y las  saturadas, o de origen animal, que son las que debemos reducir en la medida de lo posible. (Ver más)

Carbohidratos.pngCarbohidratos.

Hay muchos factores que van a determinar qué necesita cada persona (sexo, nivel entrenamiento y frecuencia, …) Con frecuencia tendemos a etiquetar negativamente los carbohidratos, aunque se hace necesario diferenciar los simples (azúcar refinado) de los complejos (arroz integral, legumbres, verduras…), porque éstos últimos son más beneficiosos que los primeros. (Ver más)

En general, si lo que quieres es perder peso y quemar grasa, sería bueno tomar alimentos bajos en carbohidratos, y si lo que quieres es desarrollar músculo, entonces combina carbohidratos y proteínas.

ProteínasProteínas.

La proteína nos proporciona otros beneficios (construye y repara células, tejido, transporta moléculas, etc.) Muchos deportistas toman batidos proteicos para construir músculo, pero es más recomendable una dieta equilibrada. El requerimiento de proteína dependerá de tu nivel de actividad, y como regla general necesitarás 1 gr. de proteína por kilo corporal al día para mantener músculo. (Ver más)

Si quieres ganar músculo, incluso hasta 1,8 gr. de proteína por kilo de peso.

Los alimentos ricos en proteína de alta calidad serían los huevos, carne, lácteos bajos en grasa, pescados magros, soja, cereales, frutos secos y legumbres. Cada comida debería contener unos 30 gramos de proteína (debe repartirse a lo largo del día, no «comerla de una sentada«) y lo ideal sería un equilibrio de proteínas animales y vegetales.

El Mundo de Tina Jara

3 Requisitos Antes de Subir Fotos a las Redes

Fotografias.pngHoy en día las Redes Sociales son un gran escaparate virtual, por lo que subir una fotografía puede tener una transcendencia difícil de valorar a priori (Ver más).

Debemos tener en cuenta que la regla general es que el interés publicitario no puede prevalecer sobre una celebración de carácter íntimo. Por ello te vamos a dar unos consejos esenciales:

Antes de Publicar, asegúrate de tener el consentimiento de quienes salen en la imagen.

Si no eres un particular, y tienes un interés para subir las fotos (eres fotógrafo, tienes un restaurante, tienes una empresa de catering, etc.), quienes salgan deben haber consentido para: Captar, reproducir, viralizar y utilizar su imagen con fines publicitarios.

Subir fotosUn Consentimiento tácito, no es suficiente.

El hecho de que los asistentes posen sonrientes para la foto, no da el consentimiento suficiente para su divulgación. Que sonrían para una foto, no acredita que hayan prestado su permiso para que se utilice con fines publicitarios.

Solución: Una estrategia Inteligente.

Si fueran los propios asistentes quienes colgaran sus fotos en el muro, se acabaría la discusión. Esa sería una estrategia inteligente que evitaría hablar de intromisión ilegítima al derecho al honor.

balanza justicia.pngCONSECUENCIAS.-

Saltarse estos 3 requisitos supondría para el propietario del negocio:

  1. No cumplir con sus obligaciones en materia de protección de datos
  2. Una Intromisión en el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen.

Por tanto es indispensable una estrategia que garantice: informar y recabar el consentimiento de los demás cuando se trate de satisfacer nuestros propios intereses.

El Mundo de Tina Jara

Los Contratos Legales Vinculantes Inteligentes, ya están aquí… No te quedes atrás!!!!

ContratosLO ÚLTIMO: CONTRATOS INTELIGENTES VINCULANTES.

Poder firmar de forma segura contratos vinculantes entre dos o más partes, en cualquier parte del mundo, ya es casi una realidad. Cuando decimos de forma segura, nos referimos a que realmente se cumplan esos contratos, a poder tener la confianza en que se cumplirán las obligaciones acordadas, estén donde estén las partes y sea cual sea el lugar.

NACIMIENTO DE LA STARTUP OPENLAW.

En EE.UU se han asociado dos grandes compañías, una especializada en servicios legales (Rocket Lawyer, Ver) y otra especializada en Blockchain (ConsenSys, Ver), con su startup: OpenLaw con un objetivo claro, que es hacer accesibles contratos legales seguros en todo el mundo. Se integrará la tecnología Blockchain en las transacciones legales diarias a escala global.

¿SABES QUE ES LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN?

BitcoinEs lo que nos permite hacer transacciones de valor entre personas de todo el mundo, dentro de un entorno inseguro o de desconfianza (no conocemos realmente), sin necesidad de intermediarios (para saber que alguien es quien dice ser, que algo es realmente de sus propietarios, etc.)

En origen, se inventó por el bitcoin (criptodivisa que no es emitida por un banco central). Podemos decir que viene a ser una base de datos que se distribuye entre varios participantes, donde esa información viaja encriptada para ser distribuida sin que se revele su contenido. La gracia del Blockchain (Ver más) está en que puede aplicarse a cualquier transacción que requiera una verificación.

Los que compran y pagan con bitcoins lo hacen en una red pública, aunque también las hay privadas;  la diferencia es que en las primeras entra quien quiere y en las últimas quienes quieran los propietarios.

¿CUANDO ESTARÁ DISPONIBLE?

Este mes de septiembre  ya está disponible para invitados OpenLaw (Ver más), estando previsto su lanzamiento público en Estados Unidos para principios de 2019.

¿QUÉ NOS APORTARÁ?

Ante todo: agilidad y seguridad. Lo que buscamos en un mundo en el que Internet ha cambiado todo, aunque también nos ha generado cierta inseguridad; y esto es lo que ya será una realidad en la que no deberás quedarte al margen:

balanza justicia

  • Contratos inteligentes que se validarán automáticamente cuando cada parte cumple las condiciones acordadas
  • Resolución automática de disputas
  • Aplicaciones de gestión de identidad en el mercado de servicio legales
El Mundo de Tina Jara

El Divorcio de una amiga (y cliente)

Cubiertos.pngTina empujó con unos minutos de retraso la puerta de Los Gallos, repleto como de costumbre. La mesa que Elena había reservado estaba en la parte de arriba, donde ya la halló esperando.

Llevar el divorcio de quien conoces tiene más desventajas que ventajas: cobras menos, te implicas más y en nombre de la confianza te despojan de toda frontera entre la vida privada y la profesional. Si callas, parece que has asentido. Si hablas, te has “olvidado” que además de abogada eres su amiga… Hagas lo que hagas, has comprado todas las papeletas para llevarte un sinfín de reproches. Con Elena, lo que empezó siendo un divorcio sin complicaciones y de mutuo acuerdo, iba camino de parecerse a la Guerra de los Cien Años…

  • Elena, Tengo que hacerte una pregunta importante, porque estamos en un punto en que me temo tu respuesta… ¿Volverías con él si dejara a Tamara?

DIvorcio.pngLa experiencia le decía a Tina que tanto acuerdo y desacuerdo; tanto tira y afloja; tanta lágrima y orgullos dejados y cogidos; venían motivados por algo tan sencillo como que Elena no quería romper su vínculo con Ignacio, lo que devenía en horas de trabajo baldías. Empezaba a creer que el profesional que su amiga necesitaba, no era precisamente un abogado.

  • No Creo que no. Me gustaría responder con un rotundo “no”. Pero es complicado y no resulta tan fácil. Me siento una pringada por haberme pasado media vida “lavando sus calzoncillos “–así resumía veinte años de matrimonio- Pero… ¿Sabes lo peor?, que no soporto que la “otra” sea una veinteañera…Me hace sentir que he perdido mi atractivo, que soy… –hizo una pequeña pausa- … mayor.

Tina callaba. ¿Qué podía decir? En realidad no hacían falta “otras” para, por una cosa u otra, tomar consciencia de que una ya no estaba “en el mercado”, o al menos “en el mismo mercado” sino más bien en  otro llamado “mercado de segunda mano”. Un mercado en el que debes asumir que no formas parte de los productos de “exposición” y que lo primero que buscarán son tus defectos no visibles… ya que los visibles, a la vista están.

papeles.pngElena, había pausado su relato para saborear el ceviche con guacamole y ajoblanco. Obviamente, no había perdido el apetito. Tina no podía olvidar que tenía una montaña de escritos pendientes de sacar. Necesitaba saber que no iba a “perder el tiempo” dedicándose a preparar la demanda de Elena.

  • Perdona…, no lo tomes a mal, pero la pregunta era si volverías con Nacho… porque, no deberías alargar esta situación y necesitamos tener clara la estrategia a seguir….
  • Ya, pero eso es lo que trato de decirte. Tengo una respuesta: para mí es… una puerta… cerrada–Tina buscaba en sus ojos la confirmación de sus palabras, a las que no daba mucho crédito- Cerrada por completo. Por eso debíamos vernos hoy. Hay que presentar ya la demanda. No va a haber acuerdo. No voy a hacer ni una concesión. Por mí y por mis hijas. Quiero llevar la delantera, y mi madre me ha dado dinero para ello. He traído algo más de lo que hablamos. Aquí tienes…

Le entregó un sobre, que Tina no abrió. Lo guardó inmediatamente en su bolso, en un gesto muchas más veces repetido con distintos personajes y escenarios.

  • ¿Por qué estás tan segura? –Tina insistió- ¿qué ha pasado que yo no sepa?
  • Es que ahora tengo claro que todo lo que teníamos se ha acabado. Todo, Tina. No queda nada más que nuestras tres hijas…

Utilizó un tono tan dramático, que sin duda hubiera sido meritorio de “Kramer contra Kramer”… ¡Uf! ¡Kramer contra Kramer!, ni más ni menos: hasta las películas de referencia  de Tina desvelaban las décadas que ya no celebraría… Elena parecía decidida, así que lo mejor era darlo por válido.

  • Necesitaré más documentación entonces, necesitaremos justificar los gastos de las niñas, de la casa, el nivel de vida que teníais… Estás segura, ¿verdad?
  • Mira –pausó con un sorbo del vino Marqués Legarda pedido – lo tengo más que claro, ¿y sabes por qué? Porque pensé que tenía una ventaja, que era conocerle mil veces mejor que esa niñata –se referia a “la otra”, a Tamara-. ¿Qué era lo que podía haberle enganchado? ¿el sexo? Pues en ese campo, yo conocía “el terreno” mejor–entonó pícaramente-, mucho mejor que ella.

Copa VinoSexo. Y con este fondo temático fue Tina quien dio un sorbo al rioja de la casa: parecía que finalmente…no llegarían a buen puerto… Y la montaña de escritos por sacar le esperarían, si o si. Estas son las delgadas líneas entre la amistad y la profesionalidad tan difíciles de marcar.

  • Pero, dado que tienes claro el divorcio….
  • … Efectivamente… Si quería ganar ese juego… No debería haber tenido escrúpulos, ni vergüenza… Y… Yo no sé mirar a otro lado Tina. Me siento tan….. de-cep-cio-na-da.

La montaña de escritos seguían planeando y revoloteando por la mente de Tina, cada vez más persistentemente. Afortunadamente Elena rehusó pedir postre. Acabaron el vino restante al tiempo que Elena solicitaba la cuenta.

  • Así que… ahora sí sé que no tengo otro camino que ir hacia adelante. Entre nosotros, sólo queda el pasado, y nuestras tres hijas, a quienes debo procurarles lo mejor. Así que: sí. Tina: adelante con el divorcio con toda la contundencia posible. Esta vez no voy a flaquear porque ya sé que entre nosotros no queda nada… y si me duermo en los laureles, esa… asquerosa acabará acaparando todo.

Taxi.pngFinalmente, y en contra de todo pronóstico, la comida había sido productiva. Tina conocía a Elena: ahora sí quería verdaderamente el divorcio. Al abrir el bolso en el taxi de vuelta, descubrió que la reunión también había sido lucrativa… Llevar el tema de quien conoces, también puede darte sorpresas –gratas- que no esperas… Sí, es verdad que no hay que olvidarse de las otras, las que merman la alegría de las anteriores;  te hacen invertir el doble de tiempo, complican la realización del trabajo y ponen en juego la permanencia de la amistad.

La mañana siguiente Tina se levantó con un mensaje de wasap con la “buena nueva” de la próxima paternidad de Nacho…  Pensó en lo “extrañamente bien” que había ido todo el día anterior…

Pensando

Quizás no conocía tan bien a Elena como pensaba…

Derecho entre Amigos, El Mundo de Tina Jara

Ataques Informáticos

CiberespacioINTERNET, O EL QUINTO ESCENARIO DE CONFLICTOS INTERNACIONALES.

Por poco que utilicemos Internet, todos tememos los ataques informáticos y las fugas masivas de datos. Internet, el ciberespacio, ya es el quinto escenario para los estrategas militares y políticos (Tierra, Mar, Aire, Espacio Exterior y ahora Internet);

¿CÓMO PROTEGEMOS EL CIBERESPACIO?

La Unión Europea reaccionó con medidas tendentes a garantizar la Seguridad en las Redes y Sistemas de Información (Directiva 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 2016), y por ello España, publicó el pasado 7 de septiembre el esperado  Real Decreto-Ley 12/2018 de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información (RDL 12/2018)

¿SISTEMA RÁPIDO Y SEGURO?

balanza justiciaDesgraciadamente, lo que ha ocurrido es que se ha complicado de tal modo el sistema existente, que incluso podemos afirmar que puede ser hasta una oportunidad para los criminales. Si un hacker vulnerase las medidas de seguridad, sin apropiarse de los datos, seguramente no cabría la aplicación de ninguno los tipos penales. Como consuelo nos queda, que como dependerá de la interpretación que se haga, siempre cabrá la posibilidad de que finalmente se ejerzan acciones penales sobre él.

¿ES IGUAL EN LOS OTROS PAÍSES?

EEUU Informatica.pngEn EEUU las empresas privadas tienen programas bug bounties donde se les recompensan por informar sobre los fallos de sistemas informáticos. Esto hace que los expertos puedan investigar y dar respuestas. Pero eso desgraciadamente, en España, no se hace porque sencillamente: no está bien visto, no es políticamente correcto.

¿Quieres saber más?

Lee el libro «En el Principio fue la Línea de Comandos» de Neal Stephenson (Puedes encontrarlo en AmazónCasa del Libro